Google Cloud aterriza en Medellín: "Vemos gran potencial en el ecosistema de innovación"
Eduardo López, presidente de la división para América Latina, aseguró que "este es un paso más en el viaje para estar más cerca de nuestros clientes".

Google Cloud, el negocio de la nube del gigante tecnológico estadounidense Alphabet, aterrizó este martes en la ciudad colombiana de Medellín, uno de los principales epicentros de innovación no solo en el país cafetero sino a nivel regional.
La compañía instaló en la capital de Antioquia una nueva oficina, específicamente en el barrio El Poblado, desde donde se plantea formar un “hub de innovación y colaboración, donde empresas, académicos y profesionales podrán trabajar juntos” para aprovechar las oportunidades que ofrece su tecnología.
"Este espacio es un paso más en nuestro camino para estar más cerca de nuestros clientes. De esta manera, podemos asociarnos de manera más efectiva y apoyarlos en el uso de tecnología de punta para resolver problemas y crear valor", dijo en LinkedIn el presidente de Google Cloud para Latinoamérica, Eduardo López.
Y agregó que ven "gran potencial en Medellín y su ecosistema innovador para permitir la transformación organizacional mientras se fomenta el talento".
Por su parte, el country manager de la operación local, Juan Pablo Consuegra, comentó al diario El Colombiano que con esta apuesta “queremos acercarnos más a nuestros clientes y socios de negocios en la ciudad. Es cierto que hemos tenido clientes y empleados en Medellín desde hace tiempo, pero ahora queremos abrir un lugar importante para estar más cerca de este mercado, por su relevancia y su importancia, tanto en Medellín como en el occidente del país”.
En los últimos años, la ciudad ha sido de gran atractivo para las inversiones en materia de emprendimiento, además del gran impulso que ha vivido la industria de la moda y el interés de la educación en avanzar en temas de tecnología.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump