Peruano Grupo Gloria anuncia el cierre de sus operaciones en Uruguay ante compleja realidad del sector lechero
El conglomerado decidió cerrar una fábrica de quesos en el país oriental. La empresa despidió a 43 empleados vía Whatsapp.
El conglomerado peruano Gloria dejará sus operaciones en Uruguay (Nueva Helvecia) luego de decidir cerrar la planta de fabricación de quesos que tiene la compañía en dicho país. De este modo, la empresa comunicó, a través de Whatsapp, el despido de 43 de sus empleados y la suspensión de la recolección de leche a los productores locales, informaron medios internacionales.
“La compañía ha decidido prescindir de sus servicios y su último día de trabajo es hoy, sábado 4 de mayo de 2024″, señaló el mensaje, agregando que la desvinculación es ajena a su desempeño laboral, “obedeciendo únicamente a razones empresariales”.
La apuesta de Santander por crecer en Perú: ¿qué le aportará CrediScotia si la compra?
De acuerdo a fuentes directivas del Grupo Gloria en Uruguay, las razones detrás de la decisión de poner fin a las operaciones en la planta láctea están vinculadas a la situación que atraviesa la industria lechera en el país, indicó el argentino Ámbito Financiero.
“Las autoridades de la empresa estaban entusiasmadas con continuar las actividades en Uruguay, son gente que admira mucho el país, la calidad de vida y económica, pero la realidad productiva del sector lácteo no es viable para la empresa”, agregaron al medio citado.
Según la información, la planta de fabricación de quesos tenía una plantilla de 60 trabajadores, de los cuales la mayoría ya fueron desvinculados. El resto lo hará de forma paulatina hasta quedar solo 10 empleados que continuarán sus tareas hasta el cierre definitivo.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa