Colombia en alerta: Bogotá empezará a aplicar el plan de racionamiento de agua
Además de la capital de Colombia, ocho municipios de Cundinamarca también tendrá racionamiento por el bajo nivel de los embalses.

La crítica situación de los embalses de Chuza y San Rafael que integran el sistema Chingaza, principal generadora de energía y de suministro de agua de Bogotá, demandó de las autoridades tomar medidas de racionamiento del consumo del líquido, el cual funcionará por horarios y zonas específicas.
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció las medidas que tomará la administración distrital ante los bajos niveles de los embalses en el centro del país.
La ciudad colombiana se dividirá en 10 zonas en las que se presentará la suspensión del servicio por turnos. La Alcaldía definirá los horarios y los días que durará la medida.
La directora del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, señaló que la meta es lograr 11% del ahorro para poder pensar en levantar las restricciones.
Chilena Lolocar comienza a operar en Uruguay tras comprar OlaCar, su competencia en ese mercado
“Necesitamos duplicar ese ahorro voluntario, pasamos de 18 metros cúbicos por segundo a 17 y necesitamos bajar cerca de 16 metros cúbicos. Las zonas van a definirse teniendo en cuenta la operación del sistema. Este es un ahorro de 11% del consumo de la ciudad. No será toda la ciudad al tiempo. Anunciaremos las zonas para alcanzar ese ahorro”, explicó Avendaño.
Lee la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros