Banco Internacional de Pagos advierte que aún no se ha vencido a la inflación en el mundo
Su director, el mexicano Agustín Cartens, señaló que las principales economías del mundo van camino de un "aterrizaje suave".

Las principales economías del mundo van camino de un "aterrizaje suave", pero la inflación aún no ha sido derrotada del todo, advirtió el lunes el director de un grupo de bancos centrales, justo cuando los responsables de política monetaria debaten las ventajas de recortar las tasas de interés, que están en máximos de varias décadas.
La inflación mundial se ha reducido a menos de la mitad en el último año y algunos bancos centrales ya están moderando sus políticas restrictivas con la esperanza de poder preservar el crecimiento y mantener en marcha sus economías tras los impactos consecutivos de la pandemia y el repunte de la inflación.
"Parece que vamos camino de un aterrizaje suave", dijo Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales, en un discurso en Fráncfort. "El descenso de la inflación ha tenido un costo notablemente reducido para la economía real".
Voepass: la aerolínea brasileña con la que Latam buscaría expandirse en el gigante sudamericano
Entre los mayores bancos centrales del mundo, el Banco Central Europeo podría ser el primero en tomar medidas en junio, seguido pronto por la Reserva Federal estadounidense en junio o julio, y el Banco de Inglaterra quizá en agosto, según las expectativas actuales del mercado.
Sin embargo, algunos indicadores recientes sobre la inflación subyacente a ambos lados del Atlántico han hecho temer que el crecimiento de los precios sea más persistente de lo que sugieren algunas de las expectativas más benignas existentes.
"Sin embargo, un aterrizaje suave no está garantizado. El trabajo de los bancos centrales no ha terminado. Aunque la inflación es más baja, sigue estando por encima de los objetivos de los bancos centrales. Y seguramente habrá más baches en el camino", dijo Carstens.
También advirtió de que una serie de factores, como la desglobalización, la fragmentación económica, las tendencias demográficas adversas y la necesidad de luchar contra el cambio climático, mantendrán los precios bajo presión a medio plazo, lo que exigirá que los bancos centrales cumplan sus promesas de frenar la inflación.
Buenaventura recibe aprobación para operar mina de plata Yumpag en Perú
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros