Argentina YPF planea invertir unos US$ 5 mil millones en 2024: un 60% se destinará a Vaca Muerta
Además, planea salir de algunos campos convencionales maduros, gracias a lo cual liberarán alrededor de US$ 800 millones para nuevas inversiones.

La petrolera argentina bajo control estatal YPF planea invertir unos US$ 5 mil millones en 2024, de los cuales unos US$ 3 mil millones se destinarán al negocio de esquisto de la compañía, dijo este jueves el presidente ejecutivo, Horacio Marín.
La firma planea focalizar su actividad en la producción de hidrocarburos de esquisto, tomando ventaja de la formación Vaca Muerta, que es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo, explicó el ejecutivo en una conferencia con inversores.
La empresa anunció hace unos días la desinversión que planea realizar en 55 áreas de bloques convencionales maduros, lo que liberará unos US$ 800 millones para nuevas inversiones.
"Planeamos salir de algunos de nuestros campos convencionales maduros, liberaremos alrededor de US$ 800 millones en gastos de capital para reasignarlos principalmente a la actividad de petróleo de esquisto", explicó Marín y agregó que espera cerrar esas transacciones este año.
Argentina, que atraviesa una grave crisis económica con alta inflación, tiene sus esperanzas en el potencial de Vaca Muerta para aumentar sus exportaciones y obtener divisas que fortalezcan las reservas del banco central.
Luz verde para Enel Américas en Perú: la firma podrá vender sus activos al fondo británico Actis
La compañía, que lidera el desarrollo de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, espera aumentar su producción de no convencionales en un 24% este año y un 35% en 2025 para alcanzar ese año los 160 mil barriles de petróleo por día. Para 2027, la empresa podría producir unos 250 mil barriles por día, afirmó el ejecutivo, quien agregó que Argentina podría convertirse en un importante jugador de energía a nivel mundial.
Marín dijo que la compañía continuará trabajando en un proyecto para tener una planta de gas natural licuado (GNL) para poder exportar gas y alcanzar mayores mercados internacionales. La empresa trabajará los próximos 18 meses en la ingeniería del proyecto y está abierta a recibir nuevos socios.
La conferencia con los analistas se produjo un día después de que YPF publicara los resultados de la compañía que mostraron una pérdida neta de US$ 1.860 millones en el cuarto trimestre, impulsada en gran medida por ventas más débiles y por el deterioro del valor del portafolio de campos convencionales.
Andrónico Luksic Lederer e Iván Arriagada: las cartas de AMSA para el directorio de Buenaventura
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich