Milei rompe el esquema en el WEF con un discurso capitalista y plagado de críticas al Estado
En Davos, el Presidente argentino redobló su postura de economía abierta como base de la expansión y aseguró que “Occidente está en peligro”.

El Presidente de Argentina, Javier Milei, se presentó este miércoles por primera vez en el Foro Económico Mundial (WEF, su sigla en inglés) con un discurso marcado por la defensa del “capitalismo de libre empresa”, como la “única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia”.
Fue un mensaje duro, en el que criticó a gran parte de los mandatarios y autoridades presentes, y enalteció al mundo privado.
“Occidente está en peligro, porque aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo. Y en consecuencia, a la pobreza”, lanzó.
Y agregó: “Los principales líderes del mundo occidental han abandonado el modelo de la libertad por distintas versiones de lo que llamamos colectivismo”.
Su mensaje, de los más esperado en esta cita anual de Davos, sorprendió y, según medios, solo levantó “aplausos tímidos al final, muchos de ellos desconcertados”.
Dólar blue bate nuevo récord en Argentina: brecha con el oficial ya supera el 40%
Contra el colectivismo
En su intervención, que duró 22 minutos y 37 segundo, el jefe de Estado también expuso sobre la “perjudicial intervención del Estado” y puso a su país como ejemplo de cómo “los experimentos colectivistas nunca son la solución”.
Para “advertirle” a los líderes de Occidente sobre los “riesgos de la justicia social que no es justa (...) sino violenta”, compartió una serie de datos de crecimiento económico histórico que, según su análisis, prueban la superioridad del “capitalismo de libre empresa” como sistema económico.
“Cuando adoptamos el modelo de la libertad, por el año 1.860, en 35 años nos convertimos en la primera potencia mundial, mientras que cuando abrazamos el colectivismo, a lo largo de los últimos 100 años, vimos como nuestros ciudadanos comenzaron a empobrecerse sistemáticamente”, comentó.
Ahí respaldó a los empresarios que -dijo- cuando resultan exitosos se convierten en un benefactor social, que lejos de apropiarse de la riqueza ajena, contribuye al bienestar general. “En definitiva, un empresario exitoso es un héroe”.
Y recalcó: “Este es el modelo que nosotros estamos proponiendo para la Argentina del futuro: un modelo basado en los principios fundamentales de libertarismo, la defensa de la vida, de la libertad y de la propiedad”.
Defensa al monopolio
Uno de los momentos polémicos que mencionó el Presidente argentino fue la defensa de los monopolios económicos: “Esa presencia de rendimientos crecientes implican estructuras concentradas, lo que se llamaría, por ejemplo, un monopolio. ¿Cómo puede ser que algo que haya generado tanto bienestar? Para la teoría neoclásica eso es un fallo de mercado”, comentó.
Siguiendo esa línea, Milei comentó que el modelo neoclásico al querer perfeccionar el funcionamiento del mercado abren la puerta al socialismo y atentan contra el crecimiento económico: “Ejemplo, regular monopolios, destruir las ganancias y destrozar los rendimientos crecientes. Automáticamente destruiría el crecimiento económico”.
¿Cómo empiezan el año los latinoamericanos más ricos del mundo?
Agenda 2030
Milei también tuvo palabras para ideas que promueve la Agenda 2023 de la ONU, como el feminismo y la defensa del medio ambiente. El Presidente comentó que los socialistas dejaron de lado la lucha de clases por “otros supuestos conflictos sociales igual de nocivos para la vida en comunidad y para el crecimiento económico”.
Sobre el feminismo, el mandatario señaló que lo único que devino de esta agenda del “feminismo radical” es una mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darle trabajo a burócratas “que no le aportaron nada a la sociedad”, tanto en ministerios de la mujer como en organismos internacionales.
Respecto del cuidado del medioambiente, Milei señaló que "los socialistas" plantean un conflicto entre el hombre y la naturaleza: Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional o en la agenda del aborto”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas