Dólar blue bate nuevo récord en Argentina: brecha con el oficial ya supera el 40%
Las acciones argentinas también retrocedieron, en línea con la tendencia mundial. Las mayores bajas se dieron en YPF que cayó 5,9%, seguido por Edenor, que perdió 4,4%.

Ni el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al plan económico de Javier Milei ni los contactos del Presidente argentino en Davos (Suiza) calman los ánimos en el mercado local.
Este martes, el dólar blue volvió a marcar un nuevo récord a tan solo una semana de haber superado por primera vez la marca de los 1.200 pesos por unidad. Así, el tipo de cambio paralelo se ubicó en 1.180 pesos, llevando la brecha con el oficial a más de 40,8%.
El dólar oficial, en tanto, cerró a 837,75 unidades en las pantallas del Banco Nación. El incremento impacta sobre el dólar tarjeta que se sitúa en 1.340,40.
Por si fuera poco, todos los tramos de la curva soberana argentina operaron a la baja en la jornada así como ocurrió con las acciones locales.
El Global 2029 bajó 0,14%, mientras que el Global 2030 retrocedió 0,60%.
Con las debilidades de las últimas jornadas, los bonos se mantienen entre 2,5% y 3,5% debajo de los máximos registrados en diciembre pasado.
Las acciones argentinas también retrocedieron, en línea con la tendencia mundial. Las mayores bajas se dieron en YPF que cayó 5,9%, seguido por Edenor, que perdió 4,4%.
Del lado ganador, se encuentran Central Puerto, Telecom, y Mercado Libre, que subieron entre 2,6% y 0,5%.
Visa completa la adquisición de la fintech brasileña Pismo
Apoyo del FMI
Mientras Milei se encuentra en Davos, este martes el FMI volvió a pedir que la oposición argentina que acompañe el proyecto de "ley ómnibus" (Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos), que contiene en su corazón el programa fiscal de Javier Milei y Luis "Toto" Caputo.
El Gobierno quiere darle media sanción al proyecto en la Cámara de Diputados antes de este fin de semana, mientras que el directorio del Fondo podría aprobar el desembolso de unos US$ 4.700 millones a principios de la próxima semana, dinero que servirá para cubrir los vencimientos de capital de enero y abril.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei