Minera chilena Antofagasta Minerals llega a Perú al comprar propiedad de la minera Buenaventura
La empresa adquirió un 19% de la propiedad firma local y existe una propuesta para formar parte del directorio.

Antofagasta plc, el brazo minero del chileno Grupo Luksic y contoladora de Antofagasta Minerals, anunció este viernes que adquirió un 19% de la propiedad de la minera peruana Buenaventura, a través de una subsidiaria, en una operación que -dijo- está alineada con su estrategia de priorizar las inversiones en el continente americano.
“Nuestra inversión demuestra el importante potencial que vemos en la cartera de activos de Buenaventura. Estamos entusiasmados con la perspectiva de trabajar junto con Buenaventura para hacer realidad ese potencial, de una manera que maximice el valor para Buenaventura y sus partes interesadas y sea consistente con una operación responsable y sostenible y el compromiso con las comunidades, empleados, clientes, proveedores, reguladores y otras partes interesadas”, dijo en el comunicado Jean-Paul Luksic, presidente del directorio de la compañía.
En el texto, la firma detalló que "la inversión se ha financiado con fuentes de financiación internas", para lo cual hizo transacciones en el mercado secundario con el fin de comprar acciones en circulación de Compañía de Minas Buenaventura.
Por su parte, Roque Benavides, presidente del directorio de la firma peruana dijo: “Buenaventura espera trabajar con Antofagasta como socio colaborativo para aumentar el valor de nuestro negocio, incluso aprovechando su profunda experiencia y trayectoria comprobada en el desarrollo y operación de activos de cobre de clase mundial”.
Antofagasta Minerals, la minera del Grupo Luksic, busca oportunidades de cobre en Perú
"Luego de que Buenaventura fuera informada sobre la inversión de Antofagasta, las partes entablaron conversaciones para desarrollar un marco de colaboración en beneficio de Buenaventura", señaló la chilena.
El diálogo incluye una propuesta para que Antofagasta esté representada en el directorio, agregó.
Buenaventura, con sede en Lima, explota oro, plata, cobre, zinc y plomo y es la mayor empresa peruana de metales preciosos y básicos que cotiza en la bolsa en Lima y en Nueva York. En el tercer trimestre reportó ventas por US$ 211,3 millones y pérdidas por US$ 28 millones.
Entre otros, posee un 19,58% del yacimiento cuprífero Cerro Verde, operado por Freeport McMoRan.
Por su parte, la compañía chilena ya había estado buscando oportunidades de inversión en Perú a inicios de este año, con intenciones de expandirse fuera de Chile y apuntaba a nuevos depósitos de cobre que se intensifica a medida que aumenta la demanda mundial del metal para cableado, crucial en la transición para alejarse de los combustibles fósiles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda
En medio de su viaje a Europa, el jefe de cartera de Finanzas, Fernando Haddad, expresó sus grandes esperanzas en un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países sudamericanos.
-
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO