Colombiana Celsia culmina venta de seis activos de energía renovable a Enfragen en Centroamérica por US$ 194 millones
Son tres centrales hidroeléctricas, dos plantas solares y un parque eólico con capacidad de generar 188 megavatios (MW).

La empresa colombiana de energía, Celsia, anunció el cierre de la operación de venta de seis activos energéticos ubicados en Panamá y Costa Rica -que suman 188 MW de capacidad- a Enfragen, compañía estadounidense que opera activos de energías renovables en la región.
El monto de la operación fue por US$ 194 millones.
“Los recursos de la venta de algunos activos de Centroamérica nos permiten obtener la liquidez necesaria para ejecutar la recompra de acciones autorizada por nuestros accionistas, reducir nuestro nivel de endeudamiento y avanzar en oportunidades de crecimiento internacional”, comentó Ricardo Sierra, CEO de Celsia.
Eléctrica colombiana Celsia vende parte de activos en Centroamérica a Enfragen por US$ 194 millones
En Panamá, la compra consta del complejo hidroeléctrico Dos Mares, el cual cuenta con tres centrales hidroeléctricas, sumando 119 MW de capacidad instalada; y dos plantas solares fotovoltaicas que suman 19,7 MW. En tanto, en Costa Rica la adquisición incluye el Parque Eólico Guanacaste, que aporta 49,5 MW.
Por su parte, Brendan Duval, CEO de Enfragen comentó que con esta inversión esperan convertirse en uno de los mayores generadores de energía en Panamá, y tener un “crecimiento continuo” en otros países de la región donde tienen operaciones.
La adquisición en Panamá y Costa Rica se enmarca en el plan de inversión y desarrollo que EnfraGen está llevando a cabo en energías renovables en Latinoamérica.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur