Uber reduce pérdidas en primer trimestre y ve a Argentina como la promesa sudamericana
La firma de movilidad registró una fuerte recuperación entre enero y marzo, aunque continúa con pérdidas.

La multinacional estadounidense de movilidad Uber redujo sus pérdidas en un 97%, desde los US$ 5.930 millones del primer trimestre de 2022 a solo US$ 157 millones en el ejercicio actual.
Con este panorama optimista de la compañía, su director ejecutivo, Dara Khosrowshahi, explicó a analistas que el 50% de su crecimiento proviene de su negocio base, "el 35% de nuestro crecimiento proviene de nuevas apuestas, el 15% de nuestro crecimiento proviene de cierta expansión internacional".
En ese sentido, además de destacar su desempeño en países como España o Alemania, hizo referencia a su operación en Argentina, mercado que se está "mostrando como una verdadera promesa en América del Sur".
Si bien el ejecutivo no detalló el desempeño de este mercado durante el periodo, la operación de Uber en Latinoamérica vio crecer sus ingresos en 31% a US$ 565 millones.
Resultados trimestrales
Entre enero y marzo pasado, las ventas de Uber crecieron casi 30%, superando los US$ 8.800 millones. De igual modo, el Ebitda creció con fuerza un 353% a US$ 761 millones.
De acuerdo con la compañía, las positivas cifras fueron el resultado del crecimiento de la unidad de Movilidad.
Con estos resultados, el director financiero de la compañía, Nelson Chai, explicó que espera un aumento en la rentabilidad de la compañía en el segundo trimestre, hasta alcanzar un Ebitda ajustado de entre US$ 800 y US$ 850 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros