Discriminación socioeconómica a mujeres en Perú es mayor que en Ecuador y Argentina
Índice clave de la OCDE sobre la equidad de género, ubica a Perú tiene con un puntaje de 21,7 sobre 100, por su deficiencia en la dimensión de discriminación familiar.
La brecha de género es un problema que aqueja a cualquier sociedad, y que tiene repercusiones económicas a escala nacional si esta no se resuelve. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) da información de la situación de Perú.
Según el Índice de Género e Instituciones Sociales (SIGI) 2023 del Centro de Desarrollo de la OCDE, que mide la discriminación a las mujeres en las instituciones sociales en 179 países, Perú tiene un puntaje 21,7, alineado con el promedio de la región, pero por encima de países como Ecuador (17,2), Argentina (17,8), Bolivia (20,8) y Venezuela (16,6).
Los puntajes SIGI varían de 0 a 100, donde 0 indica que no hay discriminación y 100 indica discriminación absoluta. Países como Chile (27,7), Brasil (22,8) y México (22,3) están peor ubicados.
En particular, el índice aborda cuatro dimensiones, de las que, para el caso peruano, resaltan dos: la de acceso restringido a recursos productivos y financieros, que contempla la disponibilidad de activos económicos críticos para las mujeres; y la de discriminación en la familia, que captura dinámicas de poder dentro del hogar y evalúa hasta qué punto las mujeres son infravaloradas.
Visite Gestión para leer la nota completa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa -
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina