Quiénes son las 10 CEO mujeres más poderosas del mundo, según Fortune
Sólo el 15% de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos está liderada por una mujer. Por eso, la revista Fortune destacó a las directivas más poderosas del año pasado.
Encontrar a una mujer al frente de una multinacional, no es algo usual. Es que sólo el 15% de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos está liderada por una mujer. Sin embargo, cada una de las que forma parte del ranking de las mujeres más poderosas elaborado por la revista Fortune, se destacó en su gestión y realizó mérito suficiente para ingresar a la prestigiosa lista.
Quien lidera la lista es la presidenta y CEO de CVS Health, Karen Lynch. La mujer al frente de la empresa minorista de medicamentos en EEUU -que cuenta con tres segmentos principales, entre ellos los servicios farmacéuticos, los minoristas o cuidados prolongados y los corporativos-, ocupa por segundo año consecutivo el primer lugar de la lista de empresas de Fortune 500 y Global 500 dirigidas por una mujer.
Durante su mandato, que asumió en febrero de 2021, los ingresos de la empresa aumentaron en un 9% y el precio de sus acciones en un 42%. A su vez, CVS, sigue siendo un actor central en la lucha contra el Covid.
Detrás de Lynch se sitúa, al igual que el año anterior, Julie Sweet, presidenta y CEO de Accenture, la firma de servicios de tecnología, especializada en el mundo de venta directa en el sector de las telecomunicaciones, energía y otros servicios. Le siguen Jane Fraser, CEO de Citi, y Mary Barra, presidenta y CEO de General Motors.
En el puesto número cinco se ubicó Jessica Tan, coCEO y directora ejecutiva de Ping An Insurance Group. Se trata de la 25ª empresa más grande del mundo, que, si bien comenzó como una compañía de seguros contra accidentes, ahora también ofrece servicios financieros.
| LA LISTA DE LAS 10 MUJERES MÁS PODEROSAS DE FORTUNE DE 2022 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lee el resto de la lista en esta nota de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas