Telefónica del Perú inicia proceso para recibir financiamiento de unidad regional ante millonaria deuda tributaria
El procedimiento implica un repago por parte de la filial peruana, lo cual afectará sus márgenes financieros y de solvencia y podría afectar su calificación de riesgo.

Telefónica de Perú ya dio los primeros pasos para recibir financiamiento de la unidad regional del grupo, Telefónica Hispanoamérica, luego de los fallos de la Corte Suprema que la obligarían a pagar una suma millonaria.
Según informó la compañía, su Consejo de Administración designó a Apoyo Consultoría para preparar los informes técnicos especializados que la empresa podría necesitar para recibir el financiamiento y para las posibles acciones de fortalecimiento patrimonial.
Las transacciones por un monto mayor al 5% de los activos de una compañía que se transa en bolsa requieren, de forma obligatoria, de la participación de una entidad auditora (o de otra que determine la Conasev), según el artículo 51 de la Ley de Mercado de Valores de Perú.
César Romero Manchego, jefe de Research de Renta4 Sociedad Agente de Bolsa, indicó que este procedimiento para un eventual financiamiento implica la necesidad de un repago por parte de la filial peruana, lo cual afectará sus márgenes financieros y de solvencia.
“En esta situación, Apoyo Consultoría va a tener que elaborar un calendario de pago y quizás podría cambiar la calificación de riesgo de Telefónica de Perú debido a la nueva deuda que asumiría”, indicó Romero.
Si eres suscriptor de Gestión puedes leer el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros