Alsea apuesta por robustecer su negocio en Argentina y anuncia inversión de US$ 30 millones a 2023
La firma mexicana se reunió con el Presidente Fernández, donde además señaló que creará 600 empleos en el país andino.

Durante este jueves, el Presidente de Argentina Alberto Fernández se reunió con el director global y socio fundador de la mexicana Alsea, Armando Torrado Martínez, quien anunció que la empresa invertirá US$ 30 millones para el período 2022-2023 y creará 600 nuevos puestos de trabajo directos que se suman a los 1.000 generados durante este año.
Durante el encuentro, Torrado Martínez repasó los proyectos de la firma para la región y Argentina, al tiempo que le transmitió al Mandatario los desafíos y oportunidades que la empresa identifica para el mercado local, destacando las importantes expectativas de crecimiento y generación de empleo de la empresa.
La cifra mencionada, se destinará a la apertura de cuatro nuevos locales y la remodelación de 22 durante este año, y de ocho nuevos restaurantes y el reacondicionamiento de 25 establecimientos durante 2023.
Durante el encuentro, dialogaron además sobre las posibilidades de incrementar el porcentaje de insumos y bienes producidos localmente para proveer a los locales comerciales que Alsea administra en nuestro país y que podrían exportarse desde la Argentina a la región.
La compañía mexicana opera en Argentina desde 2006 con 27 tiendas y 1 marca, cuenta en la actualidad con 246 unidades de negocios y dos marcas: Burger King y Starbucks, que tienen presencia en 10 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde que inició sus operaciones en el país ha invertido en más de US$ 250 millones, y en total genera más de 6.500 empleos directos y 2.000 puestos de trabajos indirectos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas