Banco digital Nequi da paso con miras seguir creciendo en Colombia
Según informó Bancolombia, se constituirá una sociedad de financiamiento para entregar créditos 100% digitales.
Desde que fuera creado oficialmente en 2016, Nequi, el banco digital de Bancolombia, ha logrado ir creciendo fuertemente en su número de usuarios, los que están sumando más de 9,7 millones de clientes actualmente, según las últimas cifras.
Como parte de este proceso de crecimiento, que lo está llevando a ser no solo una billetera digital que ya funciona en Colombia y Panamá, la junta directiva de Bancolombia –cuyo principal accionista es el grupo Sura, con 46% de la propiedad- autorizó este martes separar legalmente el negocio de Nequi. Para esto, se constituirá una compañía de financiamiento ante la Superintendencia Financiera de Colombia a través de la cual operará Nequi como establecimiento de crédito 100% digital, explicaron en un comunicado.
Agregaron que esta autorización del directorio considera “la creación de otros vehículos no financieros que permitan apalancar la evolución de Nequi y habilitar y prestar soluciones tecnológicas y de servicios a nivel regional”.
La plataforma tecnológica, que se enmarca dentro de la irrupción que están haciendo las denominadas Fintech en el negocio financiero global, ha tenido un crecimiento exponencial desde que comenzara como una idea entre 2014 y 2015. En 2018 tenía 800 mil usuarios y el 2020 lo cerró con 4,8 millones, cifra que a la vez se está prácticamente duplicando en este ejercicio.
Los pilares de la expansión
Según explicaron ejecutivos de Bancolombia en un reciente encuentro con inversionistas, donde detallaron parte de los planes de crecimiento que tienen para esta tecnológica, el modelo de negocios considera tres partes: uno central, que es dar servicios financieros sin cargo –como enviar o recibir dinero y manejar efectivo de manera digital-; una segunda llamada El Armario, que busca dar productos que se integren con la vida cotidiana de los usuarios –por ejemplo a través de una alianza con PayPal-, y finalmente servicios transaccionales con ecosistemas de terceros.
El perfil de los usuarios son personas que en 32,58% tienen entre 18 y 30 años, mientras otro 25,24% están entre 30 y 45 años. Un 44% son usuarios compartidos con Bancolombia, pero un 56% son exclusivos de esta aplicación.
Así, según explicó durante noviembre Cipriano López, Chief Innovation Officer de Bancolombia, tienen una estrategia de crecimiento. “La fuerza de Nequi está en Colombia hoy, pero queremos exportarlo. Estamos operando ahora en Panamá, pero vamos a expandirlo a otros países donde operamos”, dijo. Este banco está presente además en Guatemala y Perú, entre otros.
Además, a 2025 la estrategia del producto está pensada en seis pilares. Esto, además, considerando ir llegando a nuevos destinos internacionales donde ya está su matriz.
El primero de ellos es que la calidad de servicio debe ser impecable, algo que es un desafío cuando ya tienen 10 millones de clientes con una tasa de crecimiento de 600 mil mensuales.
El segundo está relacionado con conectarse con otras empresas y emprendedores. El tercero apunta a fortalecer ofertas de temas no financieros, apuntando a que en Nequi se pueda encontrar todo lo que se necesita.
En cuarto lugar, como era de esperarse, profundizar y consolidar la oferta de servicios financieros, donde es relevante consolidar el conocimiento que pueden tener –por su plataforma digital- del cliente, superando además los desafíos geográficos que hay en Colombia, dadas las diferencias entre sus regiones.
“Nequi está creciendo en rentabilidad”, recalcó López, aunque dijo que este tránsito ha tomado tiempo porque han sido cuidadosos en cómo crearon sus equipos. Recalcó que seguirán avanzando en la entrega de préstamos, lo que comenzaron el 1 de octubre pasado y ya les ha permitido 5.500 operaciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos