Tras adquisición de Derco por Inchcape, en torno a 350 personas han sido despedidas de la empresa automotriz
Paulo Rojas, presidente del sindicato de Dercocenter, indicó que tras los ajustes realizados inmediatamente después de la fusión, los ajustes posteriores en la planta de trabajadores se entienden por la baja del mercado automotriz.
Luego que Inchcape completara la adquisición de Derco en enero de 2023, las operaciones de la compañía -tanto a nivel del mercado chileno, como en Perú, Colombia y Bolivia-, pasaron a formar parte del gigante automotriz británico.
Y a más de un año de esa fusión, la administración del nuevo conglomerado ha venido implementando un sostenido proceso de ajuste de su planta de trabajadores. Es así que, a la fecha, el número de personas desvinculadas suma alrededor de 350 colaboradores, que representan un 9% de la planta de la empresa, indicó Paulo Rojas, presidente del sindicato de Dercocenter.
El dirigente explicó que durante el último año se ha realizado dos procesos de "despidos masivos": uno en abril de 2023, fecha en la que salieron aproximadamente 154 personas, y otro en abril de 2024, cuando se desvincularon a 102 trabajadores.
Si bien indicó que en un principio tras el anuncio "era lógico que esto iba a pasar" por un tema de duplicidad de los puestos de trabajo en el nuevo conglomerado, Rojas manifestó que los despidos posteriores "han sido más lapidarios para los trabajadores".
Mercado Libre eleva apuesta por Brasil y espera invertir este año más de lo previsto inicialmente
En efecto detalló que a los dos hitos de reducción de personal antes señalados, se sumaron otras desvinculaciones en áreas específicas, indicando los casos de 18 vendedores en septiembre de 2023, de 60 trabajadores externos del centro de distribución de Lo Boza en febrero y de 16 personas en mayo 2024, procesos en los cuales se argumentó "necesidades de la empresa".
Aunque el presidente del sindicato tiene claridad respecto de que el CEO de Inchcape Américas, Romeo Lacerda, mencionó que iba a haber despidos en el corto plazo cuando la compra se hizo efectiva, indicó que en el tiempo transcurrido desde esa operación "ha sido un proceso bastante agobiante, y luego durante todos los meses ha sido bien angustioso el tema de si hay despidos o no, lo cual implica que los trabajadores estén muy complicados".
Además, el dirigente sindical cuestionó el estilo de relación de Inchcape con los trabajadores. "Al día de hoy hemos tenido solo una presentación del CEO, que nosotros exigimos", añadiendo que posteriormente no han sabido más de él.
Lee la nota completa en la web de Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela