Chileno Grupo Luksic apuesta con Antofagasta Minerals por América del Norte: explora en British Columbia, Nevada y Arizona
El CEO de la firma reafirmó que la meta es llegar a las 900 mil toneladas de cobre fino de producción, bastante por encima de los aproximadamente 650 mil toneladas de extracción actual.

Antofagasta Minerals, el brazo extractivo del grupo Luksic, definió a las Américas como foco de crecimiento. Y además de los proyectos para aumentar la producción de la compañía -Los Pelambres, Nueva Centinela y Zaldívar en Chile, entre otros-, la firma tiene el horizonte puesto en el norte del continente y explora British Columbia, en Canadá, así como Nevada y Arizona en Estados Unidos.
Así lo señaló el CEO de la compañía minera, Iván Arriagada, en una exposición técnica en el marco de Exponor. El ejecutivo explicó que todas las empresas mineras tienen que pensar en el largo plazo y que por ello desarrollan campañas de exploración. En Chile, estos esfuerzos dieron como resultado el hallazgo de Cachorro y Encierro, dos prospectos que la empresa espera explotar en las próximas décadas.
Incluso la compra del 19% de la peruana Buenaventura se enmarca en este afán de crecer. Arriagada explicó que si bien esta compañía andina está centrada fuertemente en oro, la cartera de proyectos que posee tiene recursos interesantes en cobre. La compañía tiene, además, propiedad minera propia concentrada en la zona de Arequipa, Perú.
Sobre las inversiones en curso, el CEO de Antofagasta reafirmó que la meta es llegar a las 900 mil toneladas de cobre fino de producción, bastante por encima de los aproximadamente 650 mil toneladas de cobre de extracción actual.
Antofagastino en Escondida
Una de las exposiciones más esperadas en Exponor fue la de Alejandro Tapia, presidente de Escondida, quien fue largamente aplaudido -con vítores incluidos- cuando expresó su orgullo de ser “el primer antofagastino en liderar la operación de Escondida de BHP, la mayor minera de cobre del mundo”. El ejecutivo señaló que la compañía, que ya lleva 33 años operando, estudia opciones “para seguir produciendo por 50 años más” dado que cuentan con 26 billones de toneladas de recursos mineros. Para ello, explicó, están innovando en procesos de lixiviación, incorporando equipos autónomos, estudiando la extensión de la planta concentradora Los Colorados, entre otros planes.
“Mi compromiso es que Antofagasta sea el epicentro de la minería mundial y, haciendo propio el lema de la compañía, queremos liderar la producción de minerales que el mundo necesita”.
Más detalles en la nota completa del Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros