Chile tendrá su propio modelo de Inteligencia Artificial, se llamará Latam GPT y debutará en junio
El ministerio de Ciencia y el Cenia entregaron detalles del primer modelo de inteligencia artificial que se está construyendo en el país, el cual será público, abierto e inclusivo, entrenado con datos de Chile y Latinoamérica y tendrá alcance regional.
![](/dfsud/site/artic/20250212/imag/foto_0000000220250212104525/xCaptura_de_pantalla_2025-02-12_a_la_s_10.54.49.png.pagespeed.ic.zgYd-xHvZ1.jpg)
En medio de la Cumbre para la Acción sobre la IA (inteligencia artificial) que se desarrolló este lunes y martes en París, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Aisén Etcheverry, y el gerente general del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), Rodrigo Durán, revelaron a DF lo impensado: Chile está desarrollando su propio modelo de lenguaje grande (LLM, en inglés) de inteligencia artificial, se llama Latam GPT, será público, abierto e inclusivo y se lanzará en junio de 2025.
En esta oportunidad, el país llega con una respuesta a un problema global, que es parte de las discusiones de la Cumbre de IA de París, que es la necesidad de contar con modelos de IA entrenados con datos de cada país o región, donde aspectos como la cultura, la historia, las regulaciones o la diversidad étnica, se vean representados en esos sistemas.
Detrás de esta iniciativa nacional, está el ministerio de CTCI como mandante y el Cenia como ejecutor. La ministra Etcheverry, explicó que desarrollar un LLM propio es estratégico en muchos ámbitos y destacó que refuerza y proyecta el liderazgo del país en inteligencia artificial, es coherente con la estrategia nacional en esta materia y favorece la resiliencia tecnológica, la que también considera “nueva infraestructura de IA, conectividad con distintos lugares del mundo, generar capacidades locales de investigación y usos en el Estado”.
Francesa Carrefour comprará la totalidad de su unidad en Brasil: "Es un activo clave para el grupo"
Etcheverry comentó también que la bandera con la cual Chile se presenta en los foros internacionales es la del uso responsable y ético de la IA, pero también el de la equidad. “Todos los países deben tener la posibilidad de poder desarrollarla, de poder implementarla en sus gobiernos, en sus industrias y para eso las capacidades no pueden estar centradas en unas pocas empresas o países, sino que todos tienen que tener capacidades suficientes para poder hacer desarrollos propios”.
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación