Argentina, China y Zimbawe lideran cartera mundial de proyectos de litio al 2026 y Chile no figura en listado
Debate sobre la institucionalidad del litio está consumiendo la ventana de oportunidad para explotar dicho mineral, explicaron expertos.

Argentina, China y Zimbawe son los países con más proyectos nuevos de litio con perspectivas de entrar en producción en los próximos tres años, detalló una presentación realizada por la compañía Liontown Resources en el foro minero Diggers & Dealers, realizada hace pocos días en Kalgoorlie, Australia Occidental.
Lo que llamó la atención en la industria fue que Chile -segundo en producción y con las mayores reservas del mundo- no apareciera con ninguna iniciativa en este listado, donde sí están países africanos como Mali y latinoamericanos como México, Brasil o Bolivia.
Y es que pese a existir varios actores emergentes en el litio en Chile -como Clean Tech Lithium, Wealth Minerals, Socia Minerals, Simco, entre otras- aún ninguno de ellas concreta sus proyectos. Incluso la iniciativa más avanzada, Minera Salar Blanco, que cuenta con una resolución de calificación (RCA) favorable y tiene pertenencias en el Salar de Maricunga, aún negocia con Codelco -al igual que Simco- la opción de operar en esa cuenca.
Según los expertos consultados, el debate sobre la institucionalidad del litio está consumiendo la “ventana de oportunidad” para explotar dicho mineral, estratégico para la transición energética.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México