La trastienda del millonario acuerdo de Buk que los valorizó en más de US$ 500 millones y el plan de “tropicalizar” el software
El managing partner del VC, Adeyemi Ajao (cofundador de Cabify y Tuenti) escribió en LinkedIn las razones de su nueva apuesta por la startup chilena: “Es una combinación de tres de las áreas favoritas de Base10: Latinoamérica, nómina y software de recursos humanos”.

En septiembre de 2022 empezaron las negociaciones. Cuentan desde Buk (la startup fundada en 2017 por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Teresita Morán, Felipe Sateler y Ricardo Sateler, y valorizada recientemente en más de US$ 500 millones) que tras juntarse con más de 20 fondos, esta semana concretaron una nueva ronda de financiamiento de US$ 35 millones con Base10 Partners -basado en Silicon Valley- como inversionista líder (este fondo ha apostado por Nubank, Rappi, Figma, Notion y Nowports). Y esta semana lo anunciaron públicamente.
El managing partner del VC, Adeyemi Ajao (cofundador de Cabify y Tuenti) escribió en LinkedIn las razones de su nueva apuesta por la startup chilena: “Es una combinación de tres de las áreas favoritas de Base10: Latinoamérica, nómina y software de recursos humanos”.
Uno de los desafíos más grandes del mercado actual es lograr una valorización de la empresa superior a las rondas anteriores, y la startup nacional lo logró -dicen de la startup- principalmente por tres razones: su equipo (cerca de 800 personas), números sólidos y “porque fuimos capaces de crecer más de lo que proyectábamos el 2022, por 2,4 veces”.
Para leer más, ingresa a DF MAS.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei