Roberto Kriete, el hombre clave en la alianza entre Avianca y Gol
Con una fortuna que supera los US$ 6.000 millones, el empresario salvadoreño ha impulsado grandes negocios en Centroamérica, especialmente ligado a la aeronáutica.

Después de haber aumentado su poder dentro de la firma colombiana Avianca en 2019, el empresario salvadoreño Roberto José Kriete Ávila va por más. Tras un proceso de reorganización, la aerolínea colombiana -de la cual el multimillonario tiene participación desde que la fusionó con su aerolínea Taca, en 2009- anunció dos alianzas estratégicas en una semana: primero, una con su par nacional Viva Air y, luego, una apuesta mayor con la brasileña Gol, que busca acortar distancia con el principal representante de la industria en la región, Latam Airlines.
Por el lado de Avianca, todo apunta al rol que está jugando Kriete, quien será el presidente del directorio del nuevo Grupo Abra, el holding que acordó con los controladores de la firma brasileña para unir sus participaciones en los negocios, el que tendrá base en Londres e intereses en Viva Air y Sky a través de una deuda.
Kriete es un economista salvadoreño de 69 años, que viene de una familia millonaria y que hizo crecer ese patrimonio. Su primera incursión en los grandes negocios fue gracias a su padre, Ricardo Kriete, que en 1961 compró una participación del 30% en Transportes Aéreos de Centroamérica (TACA), la cual posteriormente entregó a Roberto Kriete, quien logró su completa adquisición.
Luego de esto formó Kingsland Holdings, que tras la reorganización en Estados Unidos para afrontar problemas financieros y de gestión, es el mayor accionista minoritario de Avianca Holdings.
De acuerdo con datos de Fortune, al tercer trimestre de 2020, el empresario salvadoreño dispone de activos totales por US$ 6.352 millones e ingresos por casi US$ 1.400 millones.
Negocios en Latinoamérica
Luego de licenciarse en Economía de la Universidad de Santa Clara en California en 1976 y obtener un MBA de Boston College en 1980, Kriete decidió volver a El Salvador en 1984 para administrar los negocios familiares y fue así como empezó su carrera como director adjunto en el Hotel Real InterContinental San Salvador, además de convertirse en presidente de la Compañía de Inversiones del Grupo Kriete y Presidente y CEO de TACA Holdings.
Este último cargo lo desempeñó durante 26 años, el cual dejó cuando en 2009 se fusionaron con Avianca, por lo que pasó a ser parte del directorio de la colombiana desde febrero de 2010 hasta agosto de 2013, cuando las diferencias con el entonces mandamás de la aerolínea lo alejó de la mesa, para luego retomar la dirección desde 2019 a la fecha.
En 2004, junto al fondo de capital privado Discovery Americas, propiedad de Protego asesores y Discovery Capital Management, además de Corporativo Vasco de Quiroga (Grupo Televisa) y Sinca Inbursa, cada uno con un 25%, fundó la aerolínea mexicana ultra low cost Volaris.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China