Revés para Petro en Colombia: Congreso rechaza presupuesto 2025 presentado por el Gobierno
La propuesta se hundió luego de que los congresistas votaron en contra del monto y solo uno votó a favor.

Las comisiones económicas del Congreso de Colombia tumbaron este miércoles el proyecto de ley de Presupuesto de 2025, al rechazar el monto propuesto por el Gobierno, tras considerar que no existen los recursos suficientes para financiar los gastos planteados, pese a la reciente radicación de una reforma fiscal.
A finales de julio el Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso el proyecto de presupuesto para el próximo año por 523 mil millones de pesos colombianos (US$ 133 millones).
La propuesta se hundió luego de que en la comisión cuarta del Senado 12 congresistas votaron en contra del monto y solo uno votó a favor.
"No podíamos aprobar un presupuesto desfinanciado producto de la irresponsabilidad del Presidente Petro de la que se está dejando llevar el ministro de Hacienda", dijo el senador Carlos Abraham Jiménez, perteneciente a la comisión cuarta del Senado.
Inflación en Argentina se acelera en agosto y aleja al Gobierno de la meta bajo el 4%
La negativa del Congreso se produjo pese a que el martes el Ministerio de Hacienda presentó ante el legislativo un proyecto de ley de reforma fiscal por unos 12 mil millones de pesos (US$ 2.800 millones) para asegurar los recursos necesarios para financiar el presupuesto.
Pero la mayoría de congresistas de las comisiones económicas del Congreso consideraron que algunas fuentes de financiación planteadas por el Gobierno no son realistas, como la meta de recaudo por una mayor gestión contra la evasión, elusión y recuperación de impuestos no pagados por los contribuyentes.
El presidente colombiano Gustavo Petro había advertido previamente que en caso de que el Congreso rechazara el proyecto de presupuesto, el Gobierno lo fijaría por decreto.
En junio pasado el Ministerio de Hacienda se vio obligado a congelar gastos del presupuesto de este año por 20 mil millones de pesos debido a una drástica caída de sus ingresos tributarios, lo que llevó a elevar la meta de déficit fiscal para 2024 a un 5,6% del PIB, desde una original de 5,3% del PIB.
Pese a ello, el independiente Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) dijo en julio que se podría requerir de ajustes adicionales en el presupuesto de este y el próximo año.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas