La huella de la colombiana Alpina en América Latina en sus 78 años de historia
Con operación en 15 países, la productora de alimentos a base de lácteos sigue siendo reconocida como “la marca del año” en la región.

En la Colombia de 1945 nació la gigante de alimentos Alpina vendiendo, para entonces, quesos en el país cafetero. A inicios de los ‘90, lanzó al mercado el Bon Yurt, una bebida en base a yogurt con topping de cereal. La invención, aunque ahora parezca normal, fue revolucionaria en ese entonces. Marcó un hito en el mercado y es en la actualidad un producto insignia de los colombianos.
Paso a paso fue gestando su reconocimiento nacional y global, por lo que en 2007 abrió su operación internacional, con 21 países en su portafolio. De esos mercados, hoy exporta a 15, básicamente centrada en Centroamérica y El Caribe, y Estados Unidos.
Actualmente, Alpina participa en más del 80% de las cadenas y supermercados de la región con marcas como Yogo Yogo, Finesse, Alpinito y el reconocido Bon Yurt.
Durante la década de los 2000 la compañía colombiana llevó a cabo diversas adquisiciones, para hacerse con el control de Los Alpes, Alpical, Copacking Colombiana, Copacol y Pasiflora Colombiana.
Según la revista P&M, en marzo de 2023 seguía siendo como la Marca del Año en la nación cafetera, en medio de su apuesta por la innovación, nuevos productos y la sostenibilidad.
Para P&M, Alpina se destacó por proyectar una imagen alegre y moderna, siendo sus redes sociales el canal más efectivo para posicionarse.
Brasileña GPA vuelve a rechazar oferta de Gilinski para comprar colombiana Éxito
Innovación y sostenibilidad
Según la revista local Cambio, la compañía prevé invertir este año cerca de 130.000 millones de pesos (US$ 32 millones), entre nuevas unidades de negocio, investigación científica, desarrollo de categorías, adquisición de tecnología y nuevos desarrollos de productos.
También tiene previsto lanzar al mercado más de 25 nuevos productos, logrando que, del porcentaje total de ventas, más del 13% provenga de la innovación.
En cuanto a empaques, Alpina se enfoca en tres frentes. El primero es la búsqueda de materias primas más amigables con el medio ambiente y que a su vez apalanquen el desarrollo de modelos de economía circular. El segundo es el desarrollo de empaques funcionales que se adapten a los nuevos estilos de vida y a las necesidades del consumidor; y el tercero es la implementación de nuevas tecnologías de empaques y diseños industriales.
Como resultado, en 2022 reincorporaron el 75% de material reciclado en todas los compartimientos donde se almacena el cereal de Bon Yurt; es decir, cerca de 570 toneladas.
Actualmente, indicó la publicación, más de 300 personas están involucradas en los proyectos de innovación en distintas áreas de la compañía.
Multan a Falabella en Colombia por incumplir tiempos de entrega de productos en e-commerce
Algunas cifras
A diciembre de 2022, la firma registraba un fuerte crecimiento en sus ingresos y utilidad, superando los US$ 500 millones y los US$ 45 millones, respectivamente. Estas cifras la llevaron a escalar desde el noveno al quinto puesto de las empresas colombianas que más vendieron ese año, impulsadas por la recuperación del consumo en el país.
La compañía comentó que las regalías devengadas y pagadas por cuenta de las patentes, marcas y otros derechos de propiedad “no representan materialidad en sus ingresos” y son resultado de contratos suscritos entre Alpina y Alpina Productos Alimenticios Venezuela, así como entre Alpina y Alpina Productos Alimenticios AlpiEcuador.
“Aunque Alpina cuenta con mercados de exportación, su foco estratégico está en Colombia que actualmente representa el 92% de las ventas en volumen (toneladas) y el 95% de las ventas en valor”, afirmó en su estado de resultados.
Durante el primer trimestre del ejercicio actual, Alpina registró un alza de casi 12% en sus ingresos y un alza de 7% en su Ebitda. Por el contrario, la utilidad neta de los primeros tres meses descendió 21% a unos US$ 5 millones.
Respecto de esto, la firma de alimentos explicó que “ha tenido un buen comportamiento respecto al primer trimestre de 2022, si bien a nivel país el gasto del consumidor se ha visto contraído como resultado de niveles altos de inflación, cambios en la toma de decisiones del consumidor y sus prioridades, la presencialidad de nuestras marcas core nos ha permitido mantener nuestros márgenes de operación”.
Su deuda neta/Ebitda de los últimos 12 meses alcanzó las 2,07 veces, cifra por debajo de las 7,94x que alcanzó en igual periodo de 2022. Sin embargo, frente al último cuarto del ejercicio anterior (2,04x) registró una leve alza.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros