Colombia recibe cuatro ofertas de interesados en subasta de 5G con las que espera recaudar casi US$ 500 millones
El 4 de diciembre se conocerán los nombres de las empresas que cumplan los requerimientos y la adjudicación de los bloques subastados se hará el 20 de diciembre.

Colombia recibió este martes cuatro ofertas de operadores interesados en participar en la subasta para ofrecer servicios de quinta generación 5G, en una operación en la que el Gobierno espera recaudar hasta 2 mil millones de pesos (US$ 495,4 millones), informó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic).
El organismo recibió ofertas de Comunicación celular Comcel (Claro), Sociedad futura Telecall Colombia, Partners Colombia (WOM) y la Unión temporal Colombia Móvil-Telefónica.
Las bandas que serán subastadas corresponden a las usadas en el sector de las telecomunicaciones (700 megahercios MHz, 1.900 MHz, AWS extendida, 2.500 MHz, y 3.500 MHz), precisó el MinTic en un comunicado.
"Hoy oficialmente arranca la subasta y el 4 de diciembre informaremos quienes cumplen los requerimientos establecidos", dijo el ministro Mauricio Lizcano en su cuenta de X.
Se cumple un hito muy importante en las comunicaciones de nuestro país. Inicia en firme el proceso de subasta 5G.
Recibimos cuatro solicitudes de participación por parte de @ClaroColombia, Unión Temporal @Telefonica_Col y @Tigo_Colombia, @womcolombia y Telecall Colombia.
En… pic.twitter.com/XHued8Y2wS
La tecnología 5G, que Colombia empezará a desplegar en la banda de 3.500 MHz, ofrece a los usuarios mayor velocidad de descarga y de subida, y adicionalmente beneficiará al sector empresarial, de la salud y la educación, sostuvo el ministro.
Con la subasta el país sudamericano busca mejorar la conectividad y unirse a otros de América Latina que cuentan con 5G como Chile, Argentina y México.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas