Colombia incrementa importaciones de gas en 2.500% durante el último año, por fenómeno de El Niño
Las compras pasaron de un promedio diario de 3,1 millones de pies cúbicos en 2022 a casi 89 millones en 2023. Esto se debe a la necesidad de garantizar el abastecimiento de la energía eléctrica en el país.

El operador encargado del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM), XM, presentó un informe en el que reveló que los embalses cuentan con un nivel de reservas del 33,54%, cifra que está por debajo de su registro histórico de los últimos 20 años (34,62 % en marzo de 2020).
Como consecuencia, los costos para producir energía se elevan y por ende, el precio de esta llega al consumidor final con un precio más elevado, ya que las firmas deben recurrir a la importación de gas para suplir la falta de reservas hídricas.
Así, según un informe de taladros y producción de Campetrol, entre enero y diciembre de 2023, se registró un promedio de importación de gas de 88,9 millones de pies cúbicos diarios, lo que representó un aumento por encima del 2.500% frente al recurso importado en 2022 (3,1 millones de pies cúbicos diarios).
Esta tendencia continuó durante los primeros meses de 2024, ya que en febrero pasado las importaciones de gas alcanzaron un promedio de 232,1 millones de pies cúbicos diarios, lo que reflejó un aumento de 222,1 millones respecto al mismo mes del año anterior y de 11,8 millones en comparación con enero.
Desde Campetrol explicaron que entre septiembre y febrero pasados, el país vio crecer con fuerza sus importaciones de gas natural licuado, totalizando 41.555 millones de pies cúbicos.
Esta alza. según el organismo, se relaciona “con la necesidad de garantizar el suministro energético ante la intensificación prevista del fenómeno de El Niño en 2024”.
La explicación que entregó la directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, es que “el año pasado desde noviembre sí aumentó la importación de gas, primero por generación térmica y el inicio de El Niño, pero también porque falló parte de la oferta de Canacol y por esto los generadores importaron gas para generar de acuerdo a sus compromisos de energía firme”.
Junto con esto, advirtió que la confiabilidad del uso de gas para producir energía es "crítico" porque se esperan déficit terminando este año o iniciando 2025 y "los más afectados son los usuarios industriales”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas