Colombia firma acuerdo para crear empresa minera nacional con activos incautados a criminales
El objetivo es ayudar a los mineros a pequeña escala y abordar la contaminación relacionada con el sector.

Entidades del Gobierno de Colombia firmaron un memorando de entendimiento para crear una empresa minera nacional a partir de activos incautados a grupos criminales, para ayudar a los mineros a pequeña escala y abordar la contaminación relacionada con el sector.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer izquierdista en llegar al mando, se comprometió a reformar el sector minero, descartando más licencias para minas de carbón a cielo abierto a gran escala, y en cambio enfocarse en minerales importantes para la transición energética, como el cobre.
El memorando de entendimiento fue firmado por la Agencia Nacional de Minería (ANM), el Ministerio de Minas y Energía y la Sociedad de Activos Especiales (SAE), un fondo que administra los bienes incautados a delincuentes y grupos ilegales para indemnizar a las víctimas del conflicto armado interno del país sudamericano.
Ahora, las tres entidades analizarán cómo establecer la nueva empresa estatal, dijo a periodistas el director de la SAE, José Daniel Rojas.
"Vamos a generar mesas de trabajo conjuntas en las que vamos a empezar a desarrollar técnicamente la propuesta", dijo Rojas en una conferencia de prensa en Bogotá, antes de bromear diciendo que decidir un nombre sería uno de los aspectos más difíciles para establecer la nueva entidad.
La empresa minera nacional se creará a partir de dos empresas comercializadoras de oro actualmente bajo el control de la SAE y comprará oro a pequeños mineros que producen el metal precioso sin usar cianuro ni mercurio, con el objetivo de exportar oro ecológico a Europa, dijo el presidente de la ANM, Álvaro Pardo, la semana pasada.
Ni el ministerio, ni la SAE ni la ANM tenían detalles sobre cuándo comenzaría la producción o las exportaciones de la nueva empresa.
"Esperamos prontamente estar de vuelta contándoles un poco de detalles sobre cómo vamos a hacer esto posible para el bien de esa ciudadanía minera", comentó la ministra de Minas y Energía Irene Vélez.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo