Capital Economics: "La recuperación de la economía de Colombia estará entre las más fuertes de la región"
Sin embargo, la consultora prevé que el PIB se "desacelerará bruscamente" el año que viene, a partir de las políticas fiscales del nuevo gobierno.
"El sólido aumento del 1,5% trimestral en el PIB de Colombia en el segundo trimestre sugiere que la recuperación de la economía estará entre las más fuertes de la región este año". Ese es el análisis que Kimberley Sperrfechter, economista asistente de Mercados Emergentes de Capital Economics, hace del país cafetero, luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) diera a conocer las cifras que arrojaron, también, una expansión de 12,6% interanual por sobre lo esperado por el mercado.
"Los datos implican que la economía estaba operando por encima de su tendencia previa a la pandemia", indicó la experta.
Agregó que "el fuerte crecimiento, junto con las sorpresas al alza de la inflación y la frágil posición externa significan que el ciclo de ajuste del banco central tiene un poco más de tiempo. Esperamos que la tasa de política suba a 10,50% para octubre (anteriormente 9,50%)", desde el 9% actual.
La consultora destacó aumentos importantes en exportaciones y consumo privado, siendo este último motor para las importaciones que están un 30% por sobre el nivel prepandemia. Los dos ítems avanzaron 7,6% y 3,7%, respectivamente, respecto de los tres meses previos, mientras que el consumo del gobierno y la inversión fija fueron los puntos débiles, con esta última contrayéndose 0,3% trimestral.
Itaú: "Para hacer frente a la inflación es vital buscar medidas que reduzcan la incertidumbre"
Proyecciones
Si bien, en este escenario, Colombia tendrá el mejor desempeño regional este año, Capital Economics considera que es "insostenible" y que "la economía se desacelerará de aquí en adelante", considerando que la inflación está en su punto más alto en décadas y que podría mantenerse por encima del 9% hasta fin de 2022.
A esto se suma el hecho de que el nuevo gobierno, liderado por Gustavo Petro, tiene previsto endurecer la política fiscal, junto a una ambiciosa reforma tributaria que incluye el aumento de los impuestos sobre la renta.
"Estos factores apretarán los ingresos reales y pesarán sobre el consumo", señaló Sperrfechter en el informe.
De esta forma, la consultora estima un crecimiento de 7% este año, por sobre el consenso del mercado, pero sí prevé que "se desacelere bruscamente" en 2023, con una expansión de 1,3% -que se replicaría en 2024)-, "lo que es más pesimista que el pronóstico general".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela