Reforma tributaria en Colombia buscará eliminar exenciones y combatir la evasión
Plan busca recaudar unos US$ 10.969 millones anuales adicionales a través de eliminar las exenciones y combatir la evasión.

La reforma tributaria que presentará al Congreso de Colombia el gobierno del presidente Gustavo Petro para recaudar unos US$ 10.969 millonesanuales adicionales será progresiva, buscará eliminar las exenciones y combatir la evasión, dijo el jueves el próximo director de la agencia de impuestos.
Petro, quien asumirá el próximo 7 de agosto como el primer presidente de izquierda de Colombia, nombró esta semana como director de impuestos y aduanas al economista Luis Carlos Reyes, quien anunció que la reforma tributaria también buscará reducir el impuesto de renta a las empresas.
El mandatario entrante, quien remplazará al derechista Iván Duque, buscará la aprobación en el Congreso de una reforma de 50 billones de pesos destinados a combatir la pobreza, la desigualdad y la inequidad como lo prometió en campaña.
Dólar en Colombia anota nuevo máximo y ha subido 19% desde que ganó Petro
Petro tiene prácticamente garantizada la aprobación de sus ambiciosas reformas con el apoyo en el Congreso de una coalición de izquierda y del Partido Liberal.
"Tenemos mucho optimismo con relación a la cifra de 50 billones, porque por un lado hay una serie de exenciones a las personas naturales, a las personas jurídicas que podemos eliminar. Y sobre todo la evasión en Colombia es tan alta que hay mucho campo para reducirla y llegar a esa meta", dijo Reyes en una entrevista con Reuters.
El economista, con una amplia trayectoria académica, sostuvo que la evasión en el país puede alcanzar unos 80 billones de pesos anuales (US$ 17.551 millones) y que se castigará con cárcel.
Reyes también aseguró que las exenciones tributarias a las personas y a las empresas, que se buscarán eliminar, equivalen a un poco menos de dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) valorado en unos 1.177 billones de pesos (US$ 258.224 millones).
El designado jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció que con la reforma tributaria que deberá aprobar el Congreso todas las personas con ingresos superiores a 10 millones de pesos mensuales (2.194 dólares), solo el 1% de los colombianos, pagarán impuestos progresivamente, es decir que a mayores entradas más tributos.
"Ningún colombiano que tenga ingresos de menos de 10 millones de pesos debería preocuparse por pagar más impuestos", dijo Reyes, de 38 años.
Fin a exenciones a empresas
"Las empresas que se benefician de exenciones, de beneficios tributarios sectoriales, tarifas especiales de rentas exentas destinadas a un sector específico, esas empresas verían un aumento en su tributación. Pero la gran mayoría de las empresas que no tienen ningún beneficio tributario pagarían menos que lo que están pagando", aseguró.
Actualmente las empresas pagan en Colombia un impuesto a la renta de 35%.
Reyes descartó la posibilidad de subir el impuesto de valor agregado (IVA), que actualmente está en un 19%, o gravar alimentos básicos de la canasta familiar, pero admitió que las personas con patrimonios superiores a los 1.000 millones de pesos (US$ 219.392 dólares) pagarán un impuesto progresivo.
Aunque no reveló detalles, Reyes anunció un incremento de los impuestos al capital, incluyendo los dividendos, y aseguró que se analizan propuestas para eliminar beneficios a las empresas del sector minero energético.
También dijo que los inversionistas tendrán reglas claras y estables como lo solicitan para los diferentes sectores de la economía del país de 50 millones de habitantes, al tiempo que reconoció que la reforma contribuirá a reducir el déficit fiscal que terminó el 2021 en un 7,1% del PIB.
"Sin reforma tributaria, no hay gobierno. Colombia necesita más ingresos para poder cumplir las promesas del Estado de Derecho que está descrito en la Constitución", concluyó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil