Regulador chileno aprueba nuevo manual de operaciones de nuam, lo cual marca "un importante" paso hacia el mercado único regional
Este paso, "marca el comienzo de una etapa de preparación con los actores del mercado", según la compañía.
nuam, el holding que integra las bolsas de valores de Santiago, Colombia y Lima, alcanzó un nuevo hito en su proceso de integración bursátil regional.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) -organismo regulador chileno- aprobó recientemente las modificaciones al Manual de Operaciones en Acciones (MOA).
Esta actualización normativa es el pilar regulatorio que permitirá poner en producción la nueva plataforma tecnológica de negociación de renta variable. Lo que se traducirá en beneficios para el mercado de capitales y sus participantes.
"Este es un paso clave para acercarnos a un mercado único entre Chile, Perú y Colombia, y marca el comienzo de una etapa de preparación con los actores del mercado", explicó la firma en un comunicado.
Al respecto, el CEO de nuam, Juan Pablo Córdoba, explicó que "la aprobación del nuevo manual por parte de la CMF es un importante avance para mejorar las condiciones de los mercados en los tres países, buscando una mayor eficiencia al proveer la misma tecnología en Chile, Colombia y Perú, facilitando la operación y generando un mercado más atractivo para inversionistas locales y extranjeros".
Esto es relevante porque "seguimos dando pasos reales hacia un mercado más conectado para la región”.
nuam continuará trabajando con los reguladores de los tres países a fin de construir un mercado de capitales regional más competitivo, moderno, líquido y profundo, capaz de generar nuevas oportunidades para emisores, inversionistas y todos los actores del ecosistema financiero en Chile, Colombia y Perú. La integración bursátil no solo es una apuesta por la eficiencia, sino también por el desarrollo económico de la región.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa