Presidente de Chile llamó a profundizar las relaciones comerciales con Argentina
En visita oficial, Gabriel Boric indicó que “Argentina es el segundo país con el cual tenemos mayor relación comercial en América Latina... y no me cabe duda que pueden ser más”.

En su primer día en Buenos Aires, en el marco de su visita de Estado a Argentina, el presidente de Chile, Gabriel Boric, llamó a los empresarios argentinos a tener confianza en el país y seguir invirtiendo, mensaje que profundizará este martes cuando inaugure un foro con la asistencia de representantes del sector privado de Chile y Argentina.
Al ser consultado respecto a lo que señalará a los inversionistas, indicó que “el mensaje que tenemos es que venimos con una delegación diversa de empresarios, empresas B, cooperativas, el presidente del foro empresarial más importantes de Chile ICARE, de Asimet, y lo que queremos decirles es que en Argentina hay tremendas posibilidades, de que tenemos que mejorar nuestras relaciones”.
Explicó que “Argentina es el segundo país con el cual tenemos mayor relación comercial en América Latina, más de US$ 5 mil millones, más de 125 mil puestos de trabajo generados por capitales chilenos acá en Argentina y no me cabe duda que pueden ser más”.
Y agregó que “lo que queremos decirles a los empresarios argentinos es que en Chile las puertas están abiertas para invertir y no me cabe ninguna duda que eso va a ser recíproco acá en Argentina”.
Combate a la desigualdad
Boric enfatizó que “la diversidad de quienes nos acompañan es una muestra que nuestro país es capaz de sobreponer legítimas diferencias cuando hay intereses compartidos”.
Enfatizó que “las diferencias a veces nos hacen pensar que estamos frente a un abismo. Debemos centrarnos en lo que nos une al igual que en la región. Nos vamos a salvar si estamos juntos o hundir por separados en temas como el cambio climático, la crisis migratoria; y los desafíos energéticos” y cerró señalando al presidente Alberto Fernández, que “acá tiene un aliado un, cómplice por un mundo más justo y contra la desigualdad”.
En tanto el mandatario argentino señaló que hay que profundizar el desarrollo de ciencia y tecnología entre ambas naciones y “hacer realidad de una vez por todas el corredor bioceánico, donde esperamos concretarlo lo antes posible, así podremos multiplicar nuestras capacidades comerciales”.
Y agregó: “presidente Boric, acá tiene un cómplice para modernizar todo lo que sea con criterio de desarrollo para que llegue a todos. No vale que nuestras sociedades o economías crezcan si ese crecimiento se concentra en pocos y la miseria en muchos, debemos trabajar para construir un mundo más igualitario. Aquí tiene al amigo, al socio y al cómplice”.
Más información en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos