Codelco mantendrá paralizada fundición de cobre en Chile mientras se investiga episodio de contaminación
"Con esta decisión, la compañía prioriza su compromiso con la salud y bienestar con la comunidad", añadió la estatal chilena.

La gigante estatal Codelco dijo que mantendrá detenida la fundición de cobre Ventanas en Chile, después que se produjera un episodio de contaminación en la zona donde se ubica la instalación, en la costa chilena. Agregó que "implementó de forma inmediata" las medidas que la Superintendencia de Medio Ambiente estableció para la cuprífera y para AES Andes, una eléctrica que tiene una termoeléctrica a carbón en la zona.
De esta forma, indicó que para asegurar la correcta implementación de las medidas, la operación industrial "mantendrá la suspensión voluntaria de las faenas, las que se encuentran detenidas desde el mismo lunes, adelantando mantenciones programadas".
"Con esta decisión, la compañía prioriza su compromiso con la salud y bienestar con la comunidad de Quintero y Puchuncaví", añadió la estatal.
De esta forma, Codelco busca que se logre el esclarecimiento de las responsabilidades tras las intoxicaciones que han afectado a los habitantes de la zona en los últimos días, "teniendo presente que, el 6 de junio, en los horarios en que aquellas se produjeron, las estaciones de calidad del aire registraron parámetros normales de las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), y posterior a ello, la fundición se ha mantenido detenida, sin generar emisiones".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
América
Nubank de Brasil quiere consolidar el sector de tecnología financiera de América Latina -
Colombia
Exrebelde Petro enfrenta ardua tarea para satisfacer expectativas de votantes colombianos -
Banca y Fintech
Criptoindustria se prepara para consecuencias del colapso del fin de semana -
Colombia
Impulso de Rodolfo Hernández a la presidencia de Colombia respaldado por el ferviente apoyo local -
América
Cumbre de las Américas destaca creciente irrelevancia de este tipo de reuniones