Autorizan aumento de capital en Aeroméxico en el marco de reorganización
Los accionistas de la principal línea aérea de México aceptaron un incremento de capital por US$ 4,266.8 millones. Esto es parte del plan de salida del Capítulo 11 que debe autorizar un juez en EEUU.
Las acciones de la aerolínea mexicana Grupo Aeroméxico cerraron con un alza de 1,61% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en una jornada hábil después de que informó que, como parte de su proceso de reestructura financiera, sus accionistas aprobaron un aumento de capital por US$ 4.266,8 millones.
Lo anterior se logró durante la asamblea general ordinaria y extraordinaria celebrada el viernes 14 de diciembre del 2021.
En el documento se detallaron las resoluciones aprobadas, donde en otros aspectos, la aerolínea mexicana expuso que dicha transacción se llevará a cabo mediante la emisión de 682,1 billones de acciones ordinarias, que se liquidarán con la capitalización de pasivos por US$ 3.439 millones y con recursos nuevos por US$ 828 millones.
Respecto al aumento de capital aprobado, Aeroméxico expuso que las nuevas acciones que se emitirán se destinarán para capitalizar activos no garantizados por US$ 2.694,5 millones; otros US$ 744,4 millones “serán consideradas completamente suscritas y pagadas por los titulares de pasivos de ciertos acreedores preferenciales de la Sociedad bajo el Financiamiento DIP, en términos y como parte de la implementación del plan”.
Lee el artículo original completo de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria"