Utilidad de la brasileña Gol se desploma en primer trimestre, pero ingresos crecen impulsados por más tráfico de pasajeros
La capacidad de vuelos y los viajes internacionales también impulsaron el desempeño de la aerolínea que está en medio de un proceso de reestructuración tras acogerse a la Ley de quiebras de EEUU.

La aerolínea brasileña Gol registró una fuerte caída, de casi 64%, en sus utilidades del primer trimestre del año; sin embargo, los ingresos crecieron casi 20% frente a igual periodo de 2024, todo esto en medio del proceso de reestructuración tras acogerse a la ley de quiebras de Estados Unidos.
De acuerdo con el estado de resultados de la compañía, durante los primeros tres meses del año incrementó su capacidad (ASK) en 12%, con un impulso de 50% en su capacidad internacional, cifras que fueron reflejo "del plan de reconstrucción de capacidad y expansión de la red".
Específicamente sobre los ingresos del periodo, la firma detalló que fueron impulsados por un aumento del 6,6% en RASK, "lo que refleja una mayor eficiencia en la generación de ingresos por asiento disponible".
Respecto del proceso de reorganización que está atravesando, argumentó que en el primer trimestre continuó logrando "importantes" avances en su plan y que el trimestre reflejó los efectos de las iniciativas estructurales que iniciaron en 2024, "con un enfoque en la rentabilidad, la mejora de la calidad de los ingresos y la expansión de la conectividad nacional y la presencia internacional".
En línea con esto, destacó que comenzó a operar dos nuevas rutas internacionales y anunció el lanzamiento de cuatro más a lo largo del año. Además, Gol destacó el inicio de operaciones en dos nuevas bases en 2025 (Caracas y Bariloche). "La compañía incrementó significativamente su oferta en mercados estratégicos, principalmente en Argentina, donde ya es líder en operaciones en Latinoamérica. La red se planificó para adaptarse a la estacionalidad, con refuerzos en destinos de ocio en Brasil y el extranjero, especialmente durante la temporada alta de verano e invierno", enfatizó.
La aerolínea incrementó además su oferta de vuelos al Caribe y Centroamérica en un 200% y a Sudamérica en un 24% durante el trimestre, en comparación con el mismo período del año anterior.
Finalmente, Gol valoró los últimos avances en su plan de reestructuración, y enfatizó que una vez que se apruebe el aumento de capital "se concederá a sus accionistas el derecho de preferencia en la suscripción de las acciones".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil