Unicornio argentino Globant invertirá US$ 1.000 millones en la expansión de la IA en Latinoamérica
La firma creará un nuevo centro de innovación en São Paulo, con foco en inteligencia artificial y computación cuántica. Y espera casi duplicar su plantilla global en los próximo cinco o seis años.

El unicornio argentino de software Globant anunció este jueves que invertirá US$ 1.000 millones como parte de un plan a cinco años en el desarrollo de sus operaciones de inteligencia artificial en Latinoamérica.
“Nacimos en Latinoamérica, una de las regiones más fuertes en términos de innovación, talento y creatividad del mundo. Latinoamérica es clave para nuestro crecimientocomo fuente de mejora contínua de nuestra oferta global”, dijo Martín Migoya, CEO y cofundador de la compañía.
Y agregó: “Queremos ampliar nuestra capacidad de innovación y de desarrollo de nuestro offering basado en IA siempre con la meta de ayudar a las organizaciones a mantenerse relevantes y líderes en el futuro.”
Según Migoya, la expansión de la firma -que llevaría a casi duplicar su plantilla en los próximo cinco o seis años- estará basada en un nuevo centro en São Paulo, con foco en inteligencia artificial y computación cuántica, y comentó que será financiada por los propios ingresos de Globant.
"Este nuevo Centro de Innovación impulsará el desarrollo en diversas tecnologías como la IA para acompañar a nuestros clientes en un mundo en constante evolución", sostuvo Ignacio Iglesias, chief business officer de la firma para Latinoamérica.
Detalles del plan
La compañía compartió que los detalles de esta apuesta y dijo que desde la instalación en Brasil, "los especialistas investigarán posibles nuevos usos de estas tecnologías de manera que los clientes de Globant estén mejor preparados para aprovechar estas tendencias en el corto y mediano plazo. En particular para el mercado brasileño, este centro desarrollará nuevas aplicaciones de IA específicas para las soluciones Salesforce, uno de los pilares de crecimiento para Globant en ese país".
También indició que tienen previsto aumentar la plantilla en 20.000 empleados en la región en los próximos cinco o seis años a lo largo de los 30 centros de desarrollo que ya tienen en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, México y Uruguay.
Esto supondría casi duplicar la cifra actual que ronda las 27.000 personas en todo el mundo.
Con todo esto, prevén apuntalar la evolución de productos propios basados en IA para acelerar el desarrollo de software y mejorar las experiencias digitales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas