Tendencias del consumidor en Sudamérica: Mercado Libre lidera las compras online en la región
La firma al mando de Marcos Galperín es seguida de lejos por PedidosYa, Amazon, Mcdonald’s y Mercado Pago.

A partir de la pandemia en 2020, el comercio digital experimentó una rápida aceleración y con ello, se han modificado patrones de consumo en la población y en sus preferencias.
Comscore, una compañía estadounidense especializada en investigación de marketing en Internet, realizó una encuesta sobre el consumo de medios y el comportamiento de los usuarios en la web y en las aplicaciones, en el que participaron 2.000 personas de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
En el apartado de transacciones online, destacó la hegemonía del gigante argentino Mercado Libre por sobre otras apps y servicios. De acuerdo con el reporte, la plataforma lidera el ranking de las más utilizadas con un 39%, seguida bien de lejos por PedidosYa (17%), Amazon (15%), McDonald’s (10%) y Mercado Pago (10%), ésta última también del conglomerado de Galperín.
“No es sorpresa que Mercado Libre tenga el porcentaje más grande de la cantidad de compras online. Esta tendencia se repite respecto al estudio que hicimos el año pasado; la participación de Mercado Libre sigue siendo bastante alta”, comentó Rosaura Zuvic, líder de ventas de Comscore Chile.
Siguiendo con el listado, aparece en la sexta posición Adidas (7%) y luego coinciden con un 5% Rappi, Shein y Falabella.com. Al cierre del ranking se ubica Uber Eats, con un 3%.
Categorías más compradas
El estudio identificó las principales categorías más compradas en Internet, separando el consumo desde el computador del de los celulares.
En la primera modalidad predomina la adquisición de vestimenta y accesorios (principalmente empujado por mayores opciones de imágenes y tallas), mientras que desde la segunda predomina la comida preparada de la mano de las apps de delivery.
En el detalle, en el caso de los ordenadores, además de la ropa y accesorios (que se lleva el 16,8% de las preferencias), se encuentran las descargas digitales (16,7%), software (14,2%), viajes (14%) y electrónicos (13%).
Por el lado de dispositivos móviles, a la adquisición de comida preparada (con un 48,5% de las recurrencias), le siguen vestimenta y accesorios (40%), artículos comestibles (37,8%), descargas digitales (33,7%) y cierran los bienes de consumo empaquetados (27,4%).
Uruguay: Llegada de barcos de mayor tamaño genera nuevo cortocircuito en el puerto de Montevideo
¿Computador o celular?
De acuerdo con Comscore, existe una tendencia -que cada vez crece más- a comprar más desde los celulares. Según las cifras, un 61% de los encuestados realizaron compras online mediante estos equipos en los últimos tres meses, mientras que un 54% lo hizo desde el ordenador.
“Es una tendencia que ha ido cambiando con los años. Antes el share era más grande en el desktop y la audiencia se sentía más cómoda por la calidad de la imagen, podía ver diferentes opciones de colores, seleccionar tallas y distintas cosas. Ahora cada usuario tiene una mayor cantidad de aplicaciones de compra”, mencionó Zuvic.
Eso sí, la ejecutiva reconoció que aún el celular no desplaza completamente al computador, porque existe una porción que prefiere y sigue sintiéndose más cómodo tomando decisiones de compra bajo esa modalidad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas