Tecnológica chilena Sonda cierra acuerdo con Visa y Mastercard para implementar sistema de pago directo en Metro de Panamá
El nuevo mercado se suma a la operación ya existente en Guatemala y las empresas buscarán extender el modelo a sistemas de transportes en otros países de Latinoamérica.

En una apuesta por el desarrollo de la digitalización en los medios de pago, el grupo chileno de tecnología Sonda cerró un acuerdo con Visa y Mastercard para implementar tecnología de pago directo EMV en el Metro de Panamá, como parte de un proyecto que podría extenderse a varios países de la región.
Se trata del pago sin contacto con tarjetas de crédito, débito y prepago; hoy disponible bajo el alero de Sonda en el transporte de Guatemala, al que con esta alianza se suma ahora Panamá.
En una primera etapa el sistema ya está disponible en las líneas 1 y 2, las más concurridas de este medio de transporte y adicionalmente, incluirá la nueva extensión hacia el Aeropuerto Internacional, lo que permitirá a los turistas abordar directamente desde la terminal aérea al metro utilizando sus tarjetas bancarias del país de origen.
Para Sonda, que actualmente opera diferentes soluciones de transporte en varios países de la región, entre los que se incluye Brasil, México, Guatemala, Argentina y Chile, esta alianza significa un paso concreto hacia la innovación en sistemas de pagos en materia de movilidad urbana. “Y coloca a la región a la vanguardia, a la par de grandes urbes del mundo”, dijo Víctor Betancourt, gerente general de la operación de Panamá de la multinacional.
La alianza de Sonda, se da en un contexto en el que Visa, desde la llegada de la pandemia, ha destacado el avance de esta tecnología a nivel mundial y sobre todo en Latinoamérica. Un reporte de la firma de pagos de septiembre daba cuenta de que Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, México, Perú y Brasil ya tenían disponible este mecanismo.
“Visa ha tenido un rol clave en proyectos de movilidad urbana en 10 ciudades y 21 sistemas de transporte en América Latina y el Caribe”, dijo Liz Marie Pareja, Gerente General de Visa Panamá.
Planes en la región
El plan de Sonda es dar inicio a la transición hacia nuevos modelos de pagos abiertos en el transporte público en la región, para luego avanzar en tecnología mayormente vista en países desarrollados como los wearables (relojes inteligentes) y dispositivos móviles (con tecnología NFC) a través de billeteras electrónicas y aplicaciones bancarias.
En conversación con DFSud.com, Jaime Bueso, Gerente Corporativo Smart Cities & Mobility, dijo que la compañía ve con especial interés a Chile, Ecuador, Colombia, México y Brasil como mercados potenciales para desarrollar estas soluciones.
“Esperamos anunciar prontamente otros proyectos que permitirán generar ecosistemas de movilidad ágiles y eficientes en las ciudades de la región”, dijo.
Tecnología sin contacto
Son varios los países que ya aceptan pago sin contacto. Guatemala empezó a utilizar este sistema, tras el Modelo de Transacciones de Tránsito de Visa en 2021. Mientras que para septiembre del mismo año los pagos sin contacto en autobuses y trenes comenzaron a ser aceptados en Costa Rica.
Visa registró que 88% de las transacciones de mayo a marzo de 2022 fueron con sus credenciales, en el caso del primero. Mientras que para el segundo, la firma de tarjetas señala que el uso alcanzó 25% del mercado costarricense.
República Dominicana se sumó el 2022 a este sistema, y en Colombia y México la tecnología también está disponible.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado