Se frenó la "compra refugio" en el e-commerce de Argentina: marcas y consumidores con cautela por la falta de precios
El aumento de estas compras que registró el comercio electrónico en agosto se paró de repente por la escalada del dólar blue.

En un clima de incertidumbre en la previa de las PASO en Argentina, el freno en las ventas que esta semana registraron varios sectores como el rubro de materiales para la construcción llegó también al e-commerce.
En las últimas horas, se pararon las compras en varias tiendas digitales por la falta de precios ante la escalada del dólar blue, que desde que arrancó el mes subió un 10% y avanzó 52 pesos.
En la primera semana de agosto, empresas que venden sus servicios y productos por comercio electrónico registraron un aumento en las operaciones de hasta el 40% comparado a una semana habitual. Tiene que ver con la anticipación de consumos como una estrategia que los consumidores aplicaron para cubrirse, comportamiento que ya se dio en anteriores contextos preelectorales.
Por caso, las 46.000 tiendas de una de las plataformas más importantes del mercado tuvieron 258.141 órdenes de compra en la primera semana del mes, un 5% más que en la misma semana de julio. Vendieron 880.556 productos, 2% más comparado al mismo periodo del mes pasado con un 4% más de consumos pagados con tarjeta de crédito, de los cuales más del 80% se hicieron con una y tres cuotas.
Pero con la volatilidad de estos días y sin referencia de precios, la tendencia se revirtió. No solo hay cautela en los compradores, sino también en las marcas, que decidieron regular el stock disponible por no conocer con exactitud el costo de reposición de la mercadería. La situación se da tanto en grandes retailers que venden alimentos y bebidas, electro, artículos para el hogar y repuestos para autos; como así también en tiendas virtuales de pymes y emprendedores de indumentaria y objetos de decoración.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump