¿Qué es el DNU? El decreto que utilizará Milei para "desregular la economía"
El país está a la espera del anuncio del Presidente esta noche, que se presume derogará 300 leyes y modificará otras.
El pasado 10 de diciembre, el Presidente de Argentina, Javier Milei, redujo a nueve los ministerios en el país sin la necesidad de discutir a profundidad la norma en el Congreso y los plazos que implica. ¿Cómo lo hizo? A través del Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU).
Esta es una herramienta del poder Ejecutivo -consagrada en la Constitución nacional- en la que el jefe de Estado puede dictar normas con validez de ley en situaciones excepcionales y en poco tiempo, sin necesidad de pasar por el Congreso donde, precisamente, el mandatario libertario no cuenta con el apoyo necesario para que sus propuestas avancen.
Esto se activa cuando el mandatario considera que se necesitan tomar medidas rápidas para tratar temas de urgencia que no pueden demorar y pasar por todo el proceso habitual.
Fernando Marengo: El programa de Milei es alcanzable “porque hay un componente exógeno”
El Legislativo, en este caso, solo se remitirá a aprobar o rechazar las medidas por mayoría simple. En el caso del DNU, se requiere que ambas cámaras rechacen la iniciativa. Si ocurre en solo una, se despacha.
Será este miércoles a las 21 horas, cuando Javier Milei anunciará en cadena nacional -grabada y acompaña de sus ministros- los puntos que contempla el DNU.
Según adelantan varios medios locales, el mandatario contempla la derogación de 300 leyes y la modificación de otras más en el marco del programa económico del ministro Luis Caputo.
¿Milei podrá legislar todo a través de los DNU? La respuesta es no. Este decreto en específico señala que no podrá ser utilizado en cuatro casos: cuando se legisle en materias penales, tributarias, electorales o en el régimen de los partidos políticos.
Karina Milei, “el jefe”de Argentina
El proceso
Una vez anunciado el decreto de necesidad de urgencia, el jefe de Gabinete deberá elevar la norma a la Comisión Bicameral Permanente (conformada por ocho diputados y ocho senadores) en un plazo no mayor a 10 días.
Luego, esta instancia tiene que mandar el dictamen a ambas cámaras del Congreso para que evalúe la medida. En este paso, el Poder Legislativo tiene la facultad dar el visto bueno.
Durante todo este proceso, el DNU tiene plena vigencia y el Congreso no tiene las facultades para hacer modificaciones al decreto.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras