Producción futura en Vaca Muerta se destinará a exportaciones con especial foco en Asia y Europa
El presidente ejecutivo de la petrolera estatal YPF, Horacio Marín, dijo que el "objetivo es ser un operador de 2 millones de barriles equivalentes por día y ubicarnos entre las 20 empresas más grandes del mundo".
Toda la producción de cualquier nuevo desarrollo futuro en la cuenca Vaca Muerta en Argentina será exportada, dijo este miércoles el presidente ejecutivo de la petrolera estatal YPF, Horacio Marín, en la conferencia Gastech en Milán.
El país aspira a exportar 500.000 barriles equivalentes de petróleo por día de hidrocarburos a fines de 2027, según comentó el ejecutivo.
"Estoy seguro de que el GNL en Argentina será una realidad el próximo año", afirmó Marín en la mayor conferencia y exposición mundial sobre gas natural, GNL y energías.
Chilena Parking App llegó a México y prevé integrar pagos electrónicos para 2026
"Nuestro objetivo es ser un operador de 2 millones de barriles equivalentes por día y ubicarnos entre las 20 empresas más grandes del mundo", afirmó.
La formación Vaca Muerta, en la provincia patagónica de Neuquén que tiene una superficie similar a Bélgica, es la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.
El ejecutivo de YPF dijo que la compañía está mirando a Asia y Europa como mercados para la exportación de GNL.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas