Por "profundos cambios" implementados por el Gobierno de Milei, Celulosa Argentina presenta concurso preventivo tras default
La papelera austral asegura que entre los factores están los ajustes en "materia fiscal, monetaria y cambiaria", que "plantean desafíos que nos resultan aún difíciles de superar". Además, la percepción de riesgo de los acreedores se ha incrementado a raíz de defaults y quiebras de otras compañías en el país.

Mientras a inicio de agosto la argentina President Petroleum reconocía su imposibilidad de revertir una situación financiera que era cada vez más asfixiante, ya que su deuda superaba los US$ 56 millones, este lunes Celulosa Argentina -quien también arrastra una crisis desde 2024- solicitó el concurso preventivo de quiebra.
De acuerdo con un hecho de importancia enviado a la Comisión Nacional de Valores de Argentina, la compañía reveló que "el Directorio de la Sociedad ha resuelto la presentación de la misma en Concurso Preventivo", el cual fue cursado en la tarde del viernes.
El presidente de la compañía, Douglas Albrecht, reconoció en la sesión de directorio realizada el viernes pasado que la compañía atraviesa "una compleja situación, la cual fue reflejada claramente en los estados financieros del ejercicio cerrado el 31 de mayo pasado como así también en la Memoria del Directorio".
Según el acta de la cita que fue revelada por la compañía, Albrecht explicó que el ejercicio cerrado a mayo de 2025 "se desarrolló en un contexto económico extremadamente adverso para la industria en general y en particular para el sector en el cual la sociedad desempeña sus negocios. Esta situación es totalmente atípica e inesperada, dado que la sociedad había tenido excelentes resultados en los ejercicios previos, lo cual le había permitido mejorar significativamente su rentabilidad y su situación financiera de corto y largo plazo".
Sin embargo, acusó que "los profundos cambios que ha instrumentado el Gobierno Nacional en materia fiscal, monetaria y cambiaria plantean desafíos que nos resultan aún difíciles de superar, principalmente en el último trimestre del ejercicio y en los meses posteriores hasta la actualidad, período en el cual, a pesar de los significativos aportes financieros de los accionistas, la situación ha empeorado de manera drástica".
El director de Celulosa Argentina reconoció que los resultados se han visto "severamente" afectados por una débil demanda local en los sectores de la economía vinculados al consumo. A esto se suma que la recuperación económica que han exhibido algunos sectores, "no se ha percibido" en el sector de la celulosa. Esto ha impactado de tal manera que "el volumen de las ventas en el mercado interno tuvo una caída del 32% en toneladas en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Si bien las exportaciones aumentaron en un 104% respecto del mismo período del ejercicio anterior, éstas tienen una rentabilidad mucho menor a la que usualmente se obtiene en el mercado interno", subrayó.
En línea con esto, Albrecht apuntó que "la significativa baja de ventas durante el segundo semestre del ejercicio actual del orden del 52%, en comparación con el mismo semestre del ejercicio anterior, ha sido responsable del grueso de la reducción de rentabilidad".
Aunque el accionista mayoritario de la compañía inyectó más de US$ 7.600 millones de capital, esto no fue suficiente para cumplir con las obigaciones financieras e incurrió en un default.
Mercado Libre abre su giro en Brasil y compra farmacia en la zona sur de São Paulo
Percepción de riesgo
Esto no fue todo, ya que según el presidente de la compañía, la percepción de riesgo en el país se acrecentó debido a los concursos preventivos de Los Grobos, el default de Red Surcos y la quiebra solicitada por President Petroleum. Esto se sumó a la incertidumbre que se generó con relación a los tiempos y el contenido del acuerdo de facilidades con el Fondo Monetario Internacional. Todo esto generó que la mayoría de los acreedores de corto plazo aceleraran la cancelación de sus posiciones, "generando una presión creciente sobre la caja y la estructura financiera de la compañía", acusó.
Todo esto transformó el panorama en un "desafío" para la celulosa, ante lo cual decidió contratar a VALO Columbus para analizar alternativas estratégicas orientadas a reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez, y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios.
Esto último es una de las opciones más esperadas por la compañía, ya que su presidente aseguró que "existen aún varios grupos evaluando la posibilidad de ingresar como socios", pero "este proceso es incierto". Ante este escenario, el directorio decidió tomar medidas y presentar el concurso preventivo de quiebra, para asegurar su operación.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina