Panamá aprueba que Liberty adquiera Claro por US$ 200 millones
Con la operación Liberty Latin America se convertirá en un operador con 4,3 millones de clientes celulares y 2,2 millones de suscripciones de telefonía, Internet y televisión de paga en el país centroamericano.

El gobierno de Panamá autorizó la compraventa de la subsidiaria Claro de América Móvil en ese país, a favor de Liberty Latin America por un monto de US$ 200 millones. El trato entre ambas compañías se había firmado en septiembre de 2021.
La operación involucra la cesión de una operadora con una cartera de alrededor de 770.000 usuarios de prepago y pospago e ingresos anuales por US$ 160 millones, más espectro en los 700 MHz y 1900 MHz y una cobertura celular 4G-LTE sobre el 80% de la población panameña y en expansión.
Tras esta validación regulatoria del gobierno, la empresa Radiomóvil Dipsa S.A. de C.V. traspasa el control de Claro Panamá S.A. a la compañía Cable & Wireless Panamá S.A., filial local de Liberty y nueva dueña de esa operadora de telecomunicaciones.
Se espera que América Móvil informe a la brevedad sobre el resultado de esta operación que excluye la infraestructura de torres y el traspaso de la marca comercial “Claro”, después de que Liberty informó que ya había recibido la notificación positiva de la autoridad.
“El siguiente paso será el cierre de la transacción, la cual está sujeta al cumplimiento de todas las condiciones entre ambas partes”, dijo la empresa.
A través de sus filiales panameñas, Liberty Latin America contaba con 3.533.600 usuarios móviles al cierre de 2021, más 2.162.900 suscripciones de telefonía fija, banda ancha y televisión, así como una red de fibra que alcanza a 2.335.800 hogares. A todos ellos se sumarán 770.000 clientes celulares de Claro, que ahora serán atendidos desde la marca “+Móvil” de Liberty.
Una vez concretada la cesión de los clientes y otros activos de Claro hacia +Móvil, el mercado panameño quedará competido por tres operadores: Liberty, Tigo y Digicel, y eventualmente por solamente dos compañías, después de que Digicel anunció su salida de Panamá tras no poder impedir la concentración Claro-Liberty, a la que acusó de adversa a la competencia y el pasado 6 de abril solicitó a la ASEP la liquidación voluntaria de su negocio, por lo que esa autoridad atenderá ahora a los usuarios de Digicel.
Con este nuevo escenario, Tigo, que en 2019 compró a Movistar Panamá por 650 millones de dólares, sería el único operador de peso frente a Liberty.
Para leer la noticia original completa, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos