Organismo argentino advierte crisis por paralización de obras públicas
La Cámara Argentina de la Construcción lamentó la pérdida de 100 mil puestos de empleos a raíz de la paralización de las obras públicas.

Más de 100 mil puestos de empleo perdidos y deudas millonarias son parte de las consecuencias que ha generado la paralización de obras públicas ordenada por el Presidente de Argentina, Javier Milei.
Esta grave situación que atraviesa el sector fue la que denunció la Cámara Argentina de la Construcción durante la inauguración de la convención anual de la entidad.
"El sector atraviesa una gravísima situación producto de la paralización total -salvo alguna excepción- de la obra pública nacional, que ha afectado severamente el empleo y ha puesto en peligro la continuidad misma de las empresas", declaró el presidente de la Cámara, Gustavo Weiss.
Cabe recordar que esta situación responde a la decisión tomada por Milei para "para privilegiar el ajuste fiscal", aunque cifras del sector revelan que el Estado argentino mantiene una deuda de US$ 431 millones.
Sin embargo, para el representante del organismo esta crisis no se queda ahí, ya que los problemas también alcanzan a las obras privadas por costos crecientes, retracción de las ventas por pérdida de capacidad adquisitiva de los compradores y el encarecimiento de las obras en dólares, según detalló la agencia EFE.
Con este contexto, el directivo advirtió que la caída del sector es "grave", ya que la actividad de la construcción en Argentina registró en abril un descenso de 37,2% con respecto al mismo mes de 2023, encadenando así seis meses de variación interanual negativa.
En cuanto al empleo en el sector, los datos cayeron 15,7% en marzo a 391.637.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur