ES NOTICIA:

Close

¿Se complica la relación de Argentina con el FMI? Milei lanza duras críticas hacia Rodrigo Valdés

El mandatario criticó duramente un informe redactado por el exministro chileno en el que se recomienda a Argentina devaluar y levantar el control cambiario.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Dayanne González I Publicado: Martes 25 de junio de 2024 I 19:30
Comparte en:

¿Se abre una nueva etapa en la, hasta ahora, cercana relación que entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina?

Es la gran pregunta que marcó la jornada de este martes, luego de que horas antes -desde Praga-, el Presidente Javier Milei lanzara duras críticas en contra de Rodrigo Valdés, el economista chileno que ha estado como director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo desde mayo de 2023.

En una entrevista radial con un medio argentino, Milei aseguró que Valdés “hizo la vista gorda” frente al aumento de los pasivos acumulados en el Banco Central durante la administración de Alberto Fernández, y lo atribuyó a los “vínculos (que tiene Valdés) con el Foro de São Paulo”, un club de partidos políticos de izquierda.

Al ser precisado para aclarar sobre quién estaba hablando, comentó: “Fue ministro de un presidente que pertenece al Foro de São Paulo”, dejando entrever que se trataba del extitular de Hacienda de la Presidenta Michelle Bachelet.

¿Qué desató su ira? La publicación del informe de 100 páginas, denominado Staff Level Agreement, escrito por Valdés, quien también es supervisor del caso argentino y de las negociaciones que se mantienen en torno al préstamo de US$ 44.000 millones a favor de Argentina.

En el texto, publicado hace una semana, se le recomienda al ministro de Economía de la nación austral, Luis Caputo, que devalúe y levante el control cambiario. El ente puso como ejemplo a Uruguay y Perú, países que lejos de eliminar al Banco Central, le dieron un rol indispensable en la economía.

Para el mandatario libertario, esto no es opción. Aseguró que es falso que Argentina deba realizar una devaluación de 30% e indicó que “el levantamiento del cepo tiene que ver con terminar de sanear el balance del banco central”.

Le preguntaron para cuándo sería eso y respondió: “El tiempo es de Dios”.

Lo mismo había expresado Caputo el viernes a través de la red social X: “No hay ninguna devaluación prevista. El 80/20 se mantiene. Y el Fondo no tiene problema con esto (...). Mantenemos una muy buena relación”, dijo.

Pero Milei tomó algo de distancia al apuntar que “hay algunos profesionales que, para justificar y lavar sus errores, hacen argumentaciones pocos felices, que habla más de lo que quieren que pase que de lo que tiene que ocurrir”.

“Lo que me he encontrado en este último tiempo es niveles groseros de deshonestidad intelectual”, señaló.

El enfrentamiento coincide con complejas cifras económicas que parecen haber movido las fibras en la Casa Rosada: caída del PIB en más de 5% colocando al país en recesión técnica y un alza del desempleo a 7,7%.

“La guerra a Valdés”

Las palabras de Milei resonaron en los medios.

En su habitual columna en el diario La Nación de Argentina, el analista político Carlos Pagni, profundizó sobre el conflicto.

“Lo tiene (a Valdés) puesto en la mira y lo identifica como un ‘populista del Foro de São Paulo’. Lo cual es bastante difícil de creer porque Valdés, que es cierto que fue ministro de la socialista Bachelet y el socialismo chileno ha pertenecido históricamente al Foro de São Paulo, cumplió en ese Gobierno el rol de un ministro de derecha en un Gobierno de izquierda. Valdés es un ortodoxo. Lo más alejado que uno podría pensar de un populista. Es un ortodoxo clásico, que está en contra de algunas ideas de Milei, como la dolarización”, sostuvo Pagni.

“Con la declaración de ayer, Milei le declaró la guerra a Valdés”, añadió el columnista argentino, quien dejó abierta la posibilidad de que en la última reunión que mantuvo el Presidente con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, el libertario le haya pedido “la cabeza” de Valdés para que lo desplace de la relación con Argentina.

Pagni se cuestiona si esto tendrá alguna respuesta del Fondo, pero -hasta el cierre de esta edición- solo ha habido silencio. También eleva las dudas de que pasará con el eventual nombramiento del economista chileno, José Luis Daza, para arribar como un alto funcionario del Ministerio de Economía del Gobierno de Javier Milei.

Comparte en: