PIB de Argentina cae 5,1% en primer trimestre con fuerte descenso de la inversión y el país entra en recesión técnica
La desocupación, en tanto, se disparó en el período, lo que implica que hay 1,1 millón de personas sin empleo y que lo buscan activamente.
No todas las noticias económicas en Argentina son positivas en el Gobierno de Javier Milei. El Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó un 5,1% interanual en el primer trimestre de 2024, mucho más que el retroceso de 1,2% anotado en el cuatro trimestre de 2023.
En términos desestacionalizados, la actividad bajó 2,6% frente a los tres meses previos.
El dato, entregado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se esperaba para observar el impacto de las medidas implementadas por Milei desde el inicio de su mandato.
En el detalle, el mayor descenso se observó en la formación bruta de capital fijo (-23,4%). Por el lado de los sectores, los que más cayeron fueron Construcción (-19,7%), Industria manufacturera (-13,7%) y las actividades de Intermediación financiera (-13%). En tanto, crecieron el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2%).
Junto con el dato del PIB, se divulgaron las cifras de desempleo, que se ubicó en 7,7% entre enero y marzo, frente al 5,7% registrado en los últimos tres meses del Gobierno de Alberto Fernández.
La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa, alcanzó al 48% y la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas, se ubicó en el 44,3%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro