Mercado Libre admite hackeo de datos de más de 300 mil clientes, incluso de Mercado Pago
De todos modos, la firma dijo que se activaron protocolos y que no han encontrado evidencia de se hayan visto comprometidas contraseñas de los usuarios, saldos, inversiones, información financiera o información de tarjetas de crédito.

Durante las últimas horas la plataforma argentina de comercio electrónica, Mercado Libre, informó a la SEC (Securities Exchange Commission) que fue víctima de un ciberataque en el cual se vieron afectados más 300 mil clientes.
"Recientemente hemos detectado que parte del código fuente de MercadoLibre ha sido objeto de acceso no autorizado. Hemos activado nuestros protocolos de seguridad y estamos realizando un análisis exhaustivo", notificó la compañía al organismo estadounidense.
En ese sentido, aclaró que aunque se accedió a los datos de aproximadamente 300.000 usuarios (de sus casi 140 millones de usuarios activos únicos), "hasta la fecha y según nuestro análisis inicial, no hemos encontrado ninguna evidencia de que nuestros sistemas de infraestructura se hayan visto comprometidos o que las contraseñas de los usuarios, saldos, inversiones, información financiera o información de tarjetas de crédito se haya liberado", detalló en el comunicado.
La compañía ya está tomando medidas para que esta situación no se repita, mientras que según el medio SuperGeek, el grupo Lapsus$, una asociación cibercriminal que extorsiona con ramsonware -recientemente accedió a datos de Nvidia y Samsung-, fue quien accedió al código fuente y tomó los datos de usuarios de Mercado Libre y también de Mercado Pago, siendo esta última situación la que más preocupa a la plataforma porque son datos relacionados con la transacción de dinero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda