Kushki se convierte en el primer adquirente regional no bancario en América Latina
Tras luz verde del regulador en Chile, Perú y México a siete años de ser fundada.

La paytech ecuatoriana Kushki anunció que alcanzó convertirse en el primer adquirente regional no bancario para comercios de América Latina, tras recibir la aprobación regulatoria en México, Chile, Perú y Colombia.
En paralelo a un evento con medios en Miami (EEUU), Aron Schwarzkopf, CEO y cofundador de la firma explicó que hasta ahora los comerciantes y procesadoras de pago contaban con uno o más adquirentes locales por país, que usualmente son operados por pocas compañías.
Con el ingreso de Kushki, se elimina la fragmentación de los servicios de pagos. “Como el primer adquirente regional, podremos hacer que la innovación de pagos sea más accesible, brindándole a los comercios y proveedores de servicios de pago mayor control sobre sus transacciones”, dijo el ejecutivo.
En el caso de Perú, México y Chile se incluye membresía primaria con Visa y Mastercard, mientras que en Colombia hay una alianza, a través de una plataform propia de procesamiento estandarizado.
Kushki ofrece conexiones directas a las redes de pago primarias. "Esto significa que los comercios y otras empresas que quieran ser parte del ecosistema de pagos regional, podrán conectarse y comunicarse directamente con las principales redes y sistemas de pago en América Latina sin depender de intermediarios adicionales o instituciones bancarias de terceros", detalló la empresa.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur