José Luis Espert: el candidato libertario que complica a Milei tras ser acusado de recibir dinero de empresario investigado por narcotráfico
El economista habría recibido US$ 200 mil por parte del empresario argentino Federico Fred Machado. El escándalo lo llevó a renunciar como candidato a las elecciones del próximo 26 de octubre. Espert insite en su inocencia y dijo que acudirá a justicia para demostrarla.

A 20 días de las elecciones legislativas en Argentina, un nuevo revés complica las expectativas del Presidente Javier Milei de conseguir mayoría en el Congreso. Esta vez, la polémica se centra en José Luis Espert, candidato libertario a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
El pasado domingo, el economista presentó su renuncia a las próximas elecciones tras haber sido acusado de haber recibido US$ 200 mil por parte del empresario argentino Federico Fred Machado, investigado por narcotráfico.
A través de un mensaje en su red social X, el candidato anunció la dimisión presentada ante Milei, quien decidió aceptarla. "Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla", dijo el economista y agregó que demostrará su inocencia “en la Justicia, sin fueros ni privilegios”.
La decisión de bajar la postulación del diputado no sólo fue propia, sino que también fue apoyada por las distintas líneas que conforman el Gobierno de Milei, quien hasta el domingo había sido su principal respaldo desde que estalló el escándalo.
Casi de inmediato a su renuncia, el mandatario compartió el mensaje del economista a través de sus redes y añadió que el "proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”.
Arabia Saudita explora inversiones mineras en Latinoamérica y Perú emerge como socio estratégico
La polémica
El escándalo vinculado a Espert inició el lunes de la semana pasada cuando un dirigente peronista publicó el registro de contabilidad del expediente del empresario Fred Machado que se encuentra en un juzgado en Texas, Estados Unidos. En el mismo se detalla el pago que habría recibido el ahora ex candidato por Fred Machado durante su campaña presidencial en las elecciones de 2019, donde sacó menos del 2% de los votos.
Espert atribuyó la filtración al kirchnerismo, mientras que Milei la consideró un “chimento de peluquería”. Sin embargo, no todos en el Gobierno quedaron conformes, por lo que pidieron al candidato una defensa más efectiva.
Poco convencido, el miércoles de la semana pasada, Espert dio una entrevista en la que se negó a responder si había recibido dinero por parte del empresario y el jueves, el diario La Nación, publicó un registro del Bank Of América que daba cuenta de las tranferencias de dinero.
Esa misma noche, el economista reconoció los pagos de Fred Machado, pero los atribuyó a un trabajo de asesoría para una minera propiedad del empresario argentino en Guatemala.
Aunque también agregó no tener conocimiento en ese entonces de los vínculos del empresario con el narcotráfico, las presiones de la ultraderecha por bajarlo de la papeleta en Buenos Aires no terminaron.
El viernes, Espert se reunió con Milei y aunque todo indicaba la pronta renuncia, el mismo dijo que no se "bajaba de nada". Pese a la presión de los ministros por sacar a Espert de las elecciones para evitar una masacre electoral, el Presidente continuó respaldando su candidatura hasta este domingo, cuando finalmente se confirmó su salida de la papeleta.
En desarrollo...
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas