Inflación y empleo son las principales preocupaciones de los colombianos, brasileños y chilenos
Un estudio de TrasUnion reveló que los consumidores de estos mercados también esperan aumentar sus compras en los próximos meses.

El comportamiento de los consumidores ha cambiado durante los últimos años, pero también se ha visto enfrentado a las incertidumbres propias de su mercado y a la generada por la inestabilidad económica y política del exterior.
De acuerdo con el estudio de Consumer Pulse, realizado por la consultora TransUnion, el 33% de los colombianos encuestados señaló que espera aumentar las compras en tiendas y online. Le siguen los brasileños, con un 29%, y los chilenos, con el 28%.
En línea con esto, un porcentaje similar de ciudadanos de las tres nacionalidades espera aumentar su gasto discrecional en estos meses, enfocándose en hacer grandes compras, a la espera de un alza de sueldo hacia adelante.
En el caso de los chilenos, el 61% espera que sus ingresos aumenten en 2025, siendo la Generación Z la más optimista. Un 75% de este rango etario (18-29 años) espera un aumento en sus salarios.
En lo que respecta a los colombianos, el 74% indicó que espera que sus finanzas familiares aumenten en los próximos 12 meses. La Generación Z también fue la más optimista, con un 84% señalando que espera un aumento en sus ingresos.
¿Telefónica Hispam llega a su fin? La española suma a Uruguay a su plan de desinversiones
Preocupaciones
Dado el contexto de inestabilidad económica y política al que se enfrenta Latinoamérica, el estudio arrojó que entre las principales preocupaciones de los encuestados está en la inflación de los alimentos, seguido por el temor al alza del precio de los servicios.
La caída en el empleo son las principales preocupaciones de los hogares de estos tres mercados para los próximos seis meses, ya que el impacto se sentiría en el consumo y en los gastos.
Alemana FlixBus aterriza en Perú, su cuarto mercado en medio de su expansión en América Latina
Otros gastos
De acuerdo con el estudio de la consultora, los colombianos en 2025 potenciarán el gasto en servicios digitales, estando muy por encima del 26% de chilenos y 24% de brasileños.
Asimismo, el 74% de los colombianos y brasileños aseguró que está optimista respecto del gasto de su hogar en los próximos seis meses. En Chile esta cifra baja a 67%. En los tres mercados el pesimismo respecto del gasto de sus hogares no supera el 15%.
Uno de los factores que llamó la atención del estudio es que el 43% de los colombianos aseguró que utilizó un medio de pago de crédito (compre ahora y pague después) siendo la principal razón “solo para probar”. Por debajo se ubicaron los brasileños y chilenos, con un 31% y 26% respectivamente, siendo más cuidadosos con los métodos de pago a crédito.
Asimismo, entre los encuestados, la mayoría apuntó que solicitará un nuevo crédito personal en 2025, otro porcentaje relevante aseguró que durante el ejercicio pedirán una nueva tarjeta de crédito y refinanciarán un crédito personal.
Santander obtiene autorización para la compra al 100% de CrediScotia, la financiera de Scotiabank
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora