FMI: chileno Rodrigo Valdés deja rol de negociador ante Argentina tras críticas de Milei y delega funciones en Luis Cubeddu
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo era, hasta ahora, el principal funcionario a cargo del programa argentino.
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, dejará de participar en las negociaciones con Argentina, luego de varios episodios de críticas por parte del Presidente Javier Milei que fueron tensionando las relaciones.
El economista chileno, exministro de Hacienda durante el Gobierno de Michelle Bachelet, había sido hasta ahora el principal negociador con el país y fue acusado por el mandatario libertario de tener “mala intención” con su administración.
“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de la misión de Argentina, cuyo trabajo es supervisado directamente por la administración del fondo”, explicó la portavoz del FMI, Julie Kozack.
Recientemente, Milei había cargado públicamente contra Valdés en duros términos por su supuesta complicidad con el exministro de Economía argentino, Sergio Massa.
Según el mandatario argentino “hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior".
Además, sumó que Valdés "no quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de Massa".
En las próximas semanas culmina el programa Extended Fund Facility (EFF), ya que se concretará la fecha de corte de objetivos de reservas, fiscales y de emisión monetaria del programa que comenzó en 2022 bajo el mandato de Alberto Fernández.
El mercado austral llega al cierre de este ciclo con un superávit primario por encima de lo esperado-junto a una fuerte reducción de la inflación- lo cual podría impulsar un desembolso superior a los US$ 500 millones.
Así, ante esta mejora de las capacidades de Argentina, se proyecta que el FMI será más exigente con el mercado sudamericano, ya que podría exigir más esfuerzos para ejecutar nuevos desembolsos.
Gobierno de Perú aprueba decreto económico urgente para que Petroperú supere la crisis financiera
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro