Claudia Sheinbaum descarta impulsar reforma fiscal y defiende polémica reforma judicial
Los empresarios nacionales dijeron estar dispuestos a abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales del oficialismo, pero agregó que es indispensable contar con certeza jurídica en el país.
La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles ante la patronal del país que pretende reducir el déficit fiscal en 2025, descartó de nuevo realizar una reforma fiscal y defendió el plan oficialista de transformar el poder judicial que ha inquietado a los mercados financieros.
Sheinbaum, vencedora de los comicios del 2 de junio con un aplastante triunfo, replicado por el partido gubernamental Morena y sus aliados en el Congreso, participó por primera vez en un acto con las principales compañías del país, unidas en el Consejo Coordinadora Empresarial (CCE), tras ganar en las urnas.
"Estamos haciendo un presupuesto muy responsable. Nuestro objetivo es que el déficit en 2025 llegue a un máximo del 3,5% del PIB, este año estará cerrando a más del 5%", dijo.
El déficit presupuestario de este año es el más alto desde la década de 1980, después de que el Presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, de Morena al igual que Sheinbaum, destinó millonarios fondos al gasto social y a completar obras de infraestructura, como una nueva refinería y un tren turístico.
"Ya estamos trabajando en el presupuesto de 2025, vamos da reducir el déficit y nos va a permitir la planeación de las obras estratégicas a partir de 2026", agregó la exalcaldesa de Ciudad de México, que el 1 de octubre se convertirá en la primera mujer presidenta del país.
La futura mandataria, de 61 años, descartó también realizar una reforma fiscal y detalló que buscará nuevos recursos para las arcas del Estado a través de la digitalización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las aduanas nacionales, para hacer más efectiva su gestión recaudatoria.
Mexicana Kavak lleva su apuesta de talleres mecánicos a Chile con inversión de US$ 3,1 millones
Antes de su intervención, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, señaló frente a Sheinbaum que los empresarios nacionales están dispuestos a abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales del oficialismo, pero agregó que es indispensable contar con certeza jurídica en el país.
En respuesta, la mandataria electa dijo que la reforma del poder judicial, una de las veinte reformas a la Constitución impulsadas antes de abandonar el poder por López Obrador, conocido por el acrónimo AMLO, va a representar autoritarismo ni concentración del poder, como dicen sus detractores.
La iniciativa plantea la elección por voto popular de ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces, lo que, para la oposición, dinamitaría la democracia y la independencia de poderes. El nuevo Congreso se instala en septiembre y tendría un mes para aprobarla antes del traspaso de la Presidencia.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro